
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Cuando llegaron las boletas del último bimestre de 2022, muchos asociados se sorprendieron por los montos que debían pagar. La Cooperativa explicó el origen del incremento.
ECONOMÍA Y AGRO08 de febrero de 2023Colonia Caroya. Un comerciante mostraba sus facturas de energía eléctrica en una rueda de amigos: 12 mil pesos por el consumo de su casa y 62 mil pesos por el de su negocio,
Haciendo catarsis, el resto de los presentes compartió cifras con aumentos que les resultaban inexplicables.
Este miércoles, la Cooperativa de Servicios lanzó un comunicado en el cual informa que hay tres factores que inciden en los montos facturados: el incremento de tarifas del servicio Eléctrico dispuesto por la EPEC y el autorizado; el mayor consumo, típico del período estival; y la quita de subsidios por parte del Estado Nacional.
¿Qué pasó con las tarifas?
Las Facturas de Energía Familiar que vencen en febrero corresponden al período de consumo noviembre- diciembre de 2022.
En noviembre, la EPEC incrementó 9,5 por ciento las tarifas del servicio eléctrico y en diciembre, la Cooperativa fue autorizada a subirlo un 11,71 por ciento.
Por otra parte, en el período estival, cuando predominan las altas temperaturas, el consumo es mayor y la tarifa aumenta a medida que el consumo es más importante, en función de la siguiente tabla:
- Consumos de 0 a 240 Kwh bimestrales
- Consumos de 241 a 1000 Kwh bimestrales
- Consumos de 1001 a 1400 Kwh bimestrales
- Consumos de 1401 a 2800 Kwh bimestrales
- Consumos de más de 2800 Kwh bimestrales
Finalmente, la quita de subsidios por parte del Estado Nacional se hizo de acuerdo a una segmentación implementada en agosto de 2022. Desde entonces, se dividió a todos los usuarios del país en tres niveles:
- Nivel 1: Ingresos Altos. Tuvo una quita de subsidios de forma gradual.
- Nivel 2: Menores Ingresos. Siguen recibiendo el subsidio.
- Nivel 3: Ingresos Medios. Se les subsidia un volumen equivalente al 70 por ciento del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona.
08-02-2023
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.