
Les darán Educación Financiera a los emprendedores locales
12 de mayo de 2025Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Bajó mucho la cantidad y calidad de los higos. La sequía también influyó en la situación. Hace tres años que no tienen cosechas buenas.
ECONOMÍA Y AGRO27 de enero de 2023Colonia Caroya. Al igual que las vides, las higueras están mostrando signos de daños por las derivas de agroquímicos hormonales.
En plena cosecha de esta producción típica de la zona rural caroyense, las perspectivas no son buenas y varias circunstancias influyeron para que los rindes sean menores a los de temporadas anteriores.
En Puesto Viejo, particularmente, los productores notaron como nunca antes los efectos en los frutales de los productos fitosanitarios que se aplican para otros sembradíos.
En durazneros, viñedos, higueras y huertas se repite la imagen de las hojas deformadas como una “garra”, plantas que se comportan diferente y frutos madurados fuera de tiempo.
Enero es la temporada del higo y lo normal para quienes están acostumbrados a despertarse a las 5 de la mañana para juntarlos antes que el sol levante temperatura es llenar los cajones hasta lograr una cosecha de más de 200 mil kilos en toda la ciudad.
Pero hace tres años que no llegan ni a la mitad. Hace dos años, fue por la escasa cantidad de horas de frío en las plantas; este año hubo exceso de temperaturas bajas, pero otros factores complicaron la producción.
“Como toda producción agrícola, este año la sequía volvió a a-fectar; llevamos tres años de Niña y esperemos que sea el último”, explicó el Ing. Agr. Luciano Hiza.
El fenómeno meteorológico La Niña provoca precipitaciones por debajo de lo normal y puede durar entre dos y siete años.
Hiza, uno de los profesionales más conocedores de esta producción, dijo que la cosecha se adelantó una semana -empezó en diciembre del 2022- y las cantidades “disminuyeron bastante”.
“La calidad también se vio muy afectada: aparecieron los higos ‘roñosos’, como se le dice en la zona, asoleados, atacados por ácaros o cochinillas, que se incrementa en períodos de baja humedad”, agregó.
Sobre los agroquímicos, mencionó: “Estamos preocupados porque los daños que se ven en la vid, hace varios años, ahora se ven a nivel general en todos los frutales”.
“Cuando las plantas quedan bajo todas estas condiciones, liberan hojas y los higos quedan expuestos al sol, se pierde calidad, no toman forma ni color; el higo está inserto en una yema arriba de la hoja; si la planta tiene estrés, se desprende de esa hoja, que es vital para la maduración y el tamaño final”, detalló.
Para Hiza es importante debatir una nueva forma de producción en forma de huerto y no con plantas colocadas a las orillas de las acequias de la zona rural, como es habitual en el paisaje de Puesto Viejo, Tronco Pozo y Colonia Vicente Agüero, especialmente.
Los números finales de la cosecha aún no están porque faltan unos 10 días para terminar de juntar lo poca producción que queda en las plantas.
Fiesta del Higo.
Después de tres años, Puesto Viejo reeditará la Fiesta Provincial del Higo.
Será la sexta edición y se realizará el domingo 19 de febrero a la noche -víspera del feriado de Carnaval- en el Club El Porvenir.
El evento es organizado por el Centro Vecinal, que este año pensó en una fiesta con acceso libre y gratuito.
27-01-2023
Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Tiene certificación provincial del Ministerio de Educación de Córdoba y validez a través del apostillado de La Haya en el mundo. Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo.
Su objetivo es enseñar herramientas de ilustración digital. Los interesados deberán inscribirse por whatsapp. Inicia este martes.
Será este martes a las 18:30, en el salón de la Escuela PROA. Participarán jóvenes de 12 localidades diferentes de la provincia representarán a 50 delegaciones de países.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, iniciativa conjunta de los Scout, RIL y la Municipalidad.
La ministra y parte de su equipo analizaron con los representantes de las bases las disposiciones vigentes en materia de limpieza de caminos, picadas y fajas contrafuegos
Está dirigido a personas con conocimientos básicos en panadería y pastelería. Las inscripciones se receptan hasta el 6 de mayo, de forma virtual.
El Gobierno de la Provincia presentó dos obras muy importantes para la infraestructura de la región en respuesta a la demanda de las entidades gremiales y su gestión.