
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Fue realizado en 1816 por un espía de EEUU. Lo encontraron en la Biblioteca del Congreso y nunca había sido consultado hasta ahora.
NORTE22 de octubre de 2022Sinsacate. El director del Museo Nacional Posta de Sinsacate, Carlos Ferreira Bertone, dio a conocer un descubrimiento histórico que ratifica la importancia del lugar que hoy es museo en el trazado del Camino Real al Alto Perú.
Se trata de un mapa del camino de postas desde Buenos Aires hasta Potosí realizado en 1816 por un espía norteamericano.
El mapa fue encontrado en la Biblioteca del Congreso de EEUU y nunca había sido consultado por historiadores argentinos, razón por la cual es inédito.
En él se ve todo el camino de postas que recorre el Norte cordobés: San Pedro, Santa Cruz, Intihuasi, Macha, Ojo de Agua.
No figura la Posta de Los Talas, pero dice que el tramo del camino entre Ojo de Agua y Sinsacate es el más lindo, con mucho cultivo en su traza.
En el documento figuran la Posta y las capillas de Jesús María -“un hermoso monumento jesuita”, añade- y de Caroya, de la que aclara que antes era un colegio.
Sobre Sinsacate, tiene una nota explicativa donde afirma que era “la más bella construcción de casa de posta en todo el camino a Potosí, con una capilla en la casa”.
“Lo que nosotros siempre decíamos a los visitantes, que la Posta de Sinsacate era importante, era una posta que tenía muchos servicios, que era una de las más importantes del camino, este documento lo reafirma y añade que no sólo era una de las importantes, sino la más linda”, reflexionó Ferrreira Bertone.
Cabe recordar que este camino de las postas fue revalorizado por el Gobierno de la Provincia hace una década, pero el proyecto de transformarlo en un producto turístico no tuvo continuidad.
22-10-2022
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
A la altura del paso a nivel, la mano este- Oeste permanecerá cerrada por arreglos en el vado. Las tareas durarán cerca de una semana.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.