
Les darán Educación Financiera a los emprendedores locales
12 de mayo de 2025Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Fue realizado en 1816 por un espía de EEUU. Lo encontraron en la Biblioteca del Congreso y nunca había sido consultado hasta ahora.
NORTE22 de octubre de 2022Sinsacate. El director del Museo Nacional Posta de Sinsacate, Carlos Ferreira Bertone, dio a conocer un descubrimiento histórico que ratifica la importancia del lugar que hoy es museo en el trazado del Camino Real al Alto Perú.
Se trata de un mapa del camino de postas desde Buenos Aires hasta Potosí realizado en 1816 por un espía norteamericano.
El mapa fue encontrado en la Biblioteca del Congreso de EEUU y nunca había sido consultado por historiadores argentinos, razón por la cual es inédito.
En él se ve todo el camino de postas que recorre el Norte cordobés: San Pedro, Santa Cruz, Intihuasi, Macha, Ojo de Agua.
No figura la Posta de Los Talas, pero dice que el tramo del camino entre Ojo de Agua y Sinsacate es el más lindo, con mucho cultivo en su traza.
En el documento figuran la Posta y las capillas de Jesús María -“un hermoso monumento jesuita”, añade- y de Caroya, de la que aclara que antes era un colegio.
Sobre Sinsacate, tiene una nota explicativa donde afirma que era “la más bella construcción de casa de posta en todo el camino a Potosí, con una capilla en la casa”.
“Lo que nosotros siempre decíamos a los visitantes, que la Posta de Sinsacate era importante, era una posta que tenía muchos servicios, que era una de las más importantes del camino, este documento lo reafirma y añade que no sólo era una de las importantes, sino la más linda”, reflexionó Ferrreira Bertone.
Cabe recordar que este camino de las postas fue revalorizado por el Gobierno de la Provincia hace una década, pero el proyecto de transformarlo en un producto turístico no tuvo continuidad.
22-10-2022
Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Tiene certificación provincial del Ministerio de Educación de Córdoba y validez a través del apostillado de La Haya en el mundo. Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo.
Su objetivo es enseñar herramientas de ilustración digital. Los interesados deberán inscribirse por whatsapp. Inicia este martes.
Será este martes a las 18:30, en el salón de la Escuela PROA. Participarán jóvenes de 12 localidades diferentes de la provincia representarán a 50 delegaciones de países.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, iniciativa conjunta de los Scout, RIL y la Municipalidad.
Se detectó la irregularidad en el control del Escuadrón 65 “Córdoba” de la Ruta Nacional 9 Km 758. Lo decomisado alcanza los 50 millones de pesos.
Este jueves atenderá a partir de las 9 en el edificio municipal. Se podrán realizar trámites en forma presencial
La actividad se llevó a cabo en Córdoba, los días 25 y 26 de abril, en el Teatro Municipal Comedia. Tuvieron alcance internacional.