
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
Son las nuevas Wayta y Malén y el Gaucho del Festival de Jesús María: jóvenes promotores de la cultura nacional.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA15 de octubre de 2022 Natalia BalverdiJesús María. El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María renovó a sus embajadores juveniles: la Wayta y la Malén - “flor” y “doncella”, en quichua, respectivamente- y el gaucho de la fiesta.
Los jóvenes fueron elegidos por la Comisión Directiva tras realizar una serie de talleres sobre costumbres y tradiciones argentinas del que participaron representación de los establecimientos educativos que integran la Unión de Cooperadoras Escolares, dueña del Festival.
Desde el 16 de mayo de 2022, Guadalupe Peschiutta, de 18 años, representante de la escuela Gendarmería Nacional, es la Wayta; Mailén Silveyra, de 19 años, en representación de la escuela Mariano Moreno de Puesto Viejo, es la Malén; y Paolo Gómez, también de 19 años, representante del IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento es el Gaucho del Festival.
Esta convocatoria y elección no pudo hacerse los últimos años por las disposiciones a raíz de la pandemia por COVID-19.
Estos promotores y promotoras de la cultura ancestral son preparados para difundir el Festival Nacional de Doma y Folklore en capacitaciones que incluyen danza de raíz folklórica, costumbres, tradiciones, artistas del género. Como tales, van a las giras promocionales del contingente festivalero en época de difusión.
“Mi experiencia está siendo muy positiva; estoy conociendo gente nueva e interiorizándome sobre el Festival, propósitos y forma de trabajar, la pasión que todos sienten por esto de ayudar a las escuelas; además, me di cuenta de que no sólo representamos al Festival, sino también a Jesús María y de la zona”, dijo Guadalupe.
Mailén, por su parte, calificó su experiencia de “hermosa” y destacó la buena relación con sus pares en la representación del Festival: “Seguimos aprendiendo y creciendo a la par y cada vez un poquito más junto con el equipo del ‘festi’; su ayuda y experiencia”. Al mismo tiempo, recalcó el anhelo de “poder seguir creciendo, experimentando y aprendiendo, y si es en buena compañía, como hasta ahora, sé que la experiencia va a seguir siendo mucho mejor”.
Finalmente, Paolo reconoció que más allá de algunas dificultades que le tocó atravesar en esto de trabajar en equipo, “trabajando y dialogando vamos a poder fortalecernos como grupo y dar lo mejor de nosotros”.
Los tres valoraron como positivas las primeras experiencias junto al Festival. Ya fueron a la exposición de la Sociedad Rural de Jesús María y a la Feria Internacional de Turismo, realizada en Palermo, Buenos Aires.
“Cada vez tenemos más confianza y entendemos más el lugar que estamos ocupando”, terminó diciendo la nueva Wayta del Festival.
15-10-2022
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
Enzo Minicucci acarició el triunfo en Colonia Caroya en la Rotax Junior Max. El tercero fue Santino Visintini.
Empezó a dar charlas sobre compostaje en las escuelas u puso en marcha el programa Recopilas, para sacar de circulación las pilas agotadas.
Atenderá en el edificio municipal, en el horario de 9:30 a 13:30. Podrán hacer trámites los vecinos beneficiarios de todos los programas provinciales de vivienda.
Los profesionales de la salud de la Municipalidad estarán todas las tardes, en el horario de 14 a 18, en diferentes barrios de la ciudad.
Este domingo habrá una caminata guiada por los antiguos canales de riego que recorren la Reserva. La actividad es abierta a todo público, pero requiere inscripción previa.
Es el título de la nueva edición de “Allá en el Camposanto”, la creación de Bicarbonato Teatro. Intenta recrear qué pasa en el Cementerio cuando llega alguien “nuevo”.
El tradicional Café Literario regresa este viernes, dedicado a la obra “De amor y de sombra”, de Isabel Allende.