
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Por primera, la Municipalidad de Colonia Caroya decide restringir el uso de este fitosanitario sin importar qué concentración tenga.
ECONOMÍA Y AGRO15 de septiembre de 2022Colonia Caroya. Decir que la ciudad reglamentó el uso de 2-4D ya resulta redundante y hasta reiterativo.
Pero esta semana, los ediles aprobaron una ordenanza que amplía las prohibiciones contra este herbicida hormonal al que se viene acusando hace 25 años de ser el responsable de los daños causado en los viñedos y de la casuística de algunas enfermedades en seres humanos.
Es que, en realidad, siempre se legisló contra la formulación Éster del 2-4D. No de todas, sino de ésta en particular.
Hasta que el año pasado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba admitió que encontró restos de deriva del fitosanitario en las hojas de los viñedos.
La primera pregunta hecha entonces fue: ¿Qué tipo de 2-4D se halló? ¿El “más malo” o el “menos malo”? ¿Fue en la concentración prohibida o en la permitida?
Para saberlo había que encargar otros estudios que las autoridades no estaban dispuestas a esperar.
Como consecuencia, la Municipalidad tomó la decisión de prohibir todo, sin distinciones.
Por unanimidad, el Concejo Deliberante avaló el pedido del Departamento Ejecutivo y sancionó una restricción que los productores agrícolas deberán cumplir a partir de ahora.
El artículo primero establece que se prohíbe durante los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, en todo el territorio de Colonia Caroya, la aplicación terrestre -la aérea ya está vedada- en todos los cultivos del ácido 2,4-D, en todas sus concentraciones y formulaciones: éster etilhexílico, sal amina, sal colina, ácido y otras por registrar, autorizadas por el SENASA.
Cabe recordar que ya está suspendido el uso de Dicamba, aunque desde la Secretaría de Control y Fiscalización de la Municipalidad creen que hay más productos hormonales que debieran restringirse.
Sin embargo, también consideran que el productor debe encontrar alternativas que lleven, a mediano plazo, a cambiar la forma de combatir malezas hasta terminar, de manera definitiva, con el uso de productos hormonales.
15-09-2022
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.