
Lo hizo con un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Jesús María. Fue convocado por Gustavo Brandán, pero los principales oradores fueron Mauro Di Poi y Mariana Ispizua.
El Gobierno estableció un valor de 200 pesos por tiempo limitado para impulsar la liquidación 5 mil millones de dólares. "Es una tomada de pelo y un insulto a la inteligencia de todos nosotros", indicaron desde la Sociedad Rural.
POLÍTICA05 de septiembre de 2022Hoy se hizo el lanzamiento del “dólar soja”, la creación de un dólar a 200 pesos por tiempo limitado para impulsar la liquidación 5 mil millones de dólares para sumar a las reservas del Banco Central.
La medida del Gobierno Nacional recogió múltiples declaraciones de apoyo por parte de la cadena agroindustrial que participó de las negociaciones orientadas a crear el nuevo esquema y que lo interpreta como una mejora respecto de la situación previa en la que los productores y exportadores liquidaban a un tipo de cambio mucho más bajo.
El Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, creó el “Programa de Incremento exportador”, que incluye a la soja y a sus subproductos y que estará vigente entre el 5 al 30 del presente mes.
Sin embargo, la Sociedad Rural de Jesús María emitió un duro comunicado contra el Ministro en cuestión.
"Para el presidente (de facto) Sergio Massa, el Estado hace un `gran esfuerzo´ con esta propuesta, que podríamos denominar también `dólar zanahoria´. `Gran esfuerzo´ puede ser el que haga el Señor Massa, en lo personal, a la hora de descomer", indica la editorial publicada tras el anuncio.
Y prosigue: "Pero el argumento de que el Estado está haciendo un `gran esfuerzo´ es una tomada de pelo y un insulto a la inteligencia de todos nosotros. `Gran esfuerzo´ es achicar el Estado, Señor Presidente (en funciones). Bien podría comenzar por las empresas públicas, que se llevan 2.400 millones de pesos por día de las arcas del Estado. Eso sí sería un esfuerzo".
"Por lo demás, ya está todo dicho. Toda la producción primaria, sea la ganadería, la agricultura, las economías regionales y muchos otros sectores de la economía, necesitan ser liberados de la infinidad de cepos a los cuales el Estado nos ha sometido", concluye.
Lo hizo con un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Jesús María. Fue convocado por Gustavo Brandán, pero los principales oradores fueron Mauro Di Poi y Mariana Ispizua.
Hace 12 años que un Gobernador de la provincia no viene al acto protocolar de apertura. La visita oficial de este viernes incluye una recorrida en el Hospital Vicente Agüero.
Reemplaza al edil Clever Cadamuro, quien solicitó licencia por razones personales. Había dos concejales electos antes de Arzubi, pero ambos renunciaron a asumir.