
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Producido por estudiantes del IPEM 294, dura 65 minutos que alternan recuerdos, pacíficas denuncias y música. Un retrato fílmico de un hecho que no puede ser olvidado.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA01 de septiembre de 2022Jesús María. A dos salas llenas, se estrenó el documental “A 40 del 82, deconstruyendo Malvinas”, una producción audiovisual de los estudiantes de Sexto Año Promoción 2022 del IPEM 294 de la Orientación en Comunicación.
Ex combatientes, sus familiares y cientos de vecinos disfrutaron y compartieron una velada sumamente emotiva.
El trabajo demandó varios meses, bajo la dirección del Prof. Álvaro Monge y con un gran compromiso de toda la comunidad educativa. Ciertamente, quedó un registro fílmico de más de siete horas que estará a disposición de todos los vecinos en redes sociales.
El documental reúne testimonios de Veteranos de Malvinas que viven en la región, de familiares y amigos, quienes presentan la guerra y post guerra, compartiendo en primera persona las experiencias y vivencias sobre lo ocurrido en 1982.
Con este homenaje se busca además dar a conocer quiénes son los héroes de la Guerra de Malvinas a 40 años de la gesta.
El rodaje comenzó en marzo y trata sobre una profesora que se presenta ante sus alumnos con anécdotas y testimonios de la Guerra de Malvinas de 1982. Al descubrir que los jóvenes desconocen todo lo que fue el conflicto, decide darles una tarea: preparar la clase buscando testimonios en su entorno.
Así, los estudiantes descubren que los vestigios de la guerra están más cerca de lo que esperaban, a través de un vecino, un amigo, una madre y una hermana.
La denuncia pacífica de la producción es el desconocimiento del hecho histórico y sus implicancias en las vidas de los protagonistas, marginados y poco reconocidos durante años.
La música tiene un rol protagónico, con la participación de Carlos “Kaly” Peralta, Alberto Muñoz (Premio Carlos 2022), Daniel Amado, Cristian Jesús Brovelli, Willy Ferreyra y Ana Seimandi, quienes hacen covers de temas a propósito de la Guerra.
Ficha Técnica
Estudiantes participantes:
Agostina Valy (Maquilladora).
Constanza Moyano (Protagonista).
Valentina Moyano (Voz en Off).
Javier Alba (Técnica).
Danilo Olivera (Iluminación).
Lautaro Aris (Técnica).
Magdalena Rojas (Sonidista).
Luciana Vásquez (Asistente de Dirección).
Antonella Gallucci (Protagonista).
Agustín Molina (Técnica).
Francisco Verón (Técnica).
Rosario Cáceres (Continuidad).
Dirección: Alvaro Eduardo Monge.
Producción: María Rosa Ponce, Rosita Gedoz y Luis Vilchez.
Guión: Analía Juan.
01-09-2022
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Se realizará el domingo, en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio Municipal de Colonia Caroya -Calle 52 Norte, a tres lotes de la Av. San Martín-. Habrá música y gastronomía típicas.
Celebrando el Mes del Cuarteto, la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional programó una charla, un documental y una performance para este sábado y domingo. Aquí los detalles.
Es un ciclo de producción audiovisual que nace como una propuesta cultural innovadora impulsada desde la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.