
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
ATR son las letras iniciales de Aprende, Trabaja y Realiza. La propuesta nació del Presupuesto Participativo Juvenil edición 2021.
SOCIEDAD15 de junio de 2022Colonia Caroya. La Municipalidad pone en marcha la primera experiencia local de un programa de formación laboral juvenil.
El lanzamiento se realizó este miércoles, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, con la presencia de la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de Córdoba, Laura Jure.
Esta propuesta nació del Presupuesto Participativo Juvenil edición 2021, que implementa el Área de las Juventudes de la Municipalidad, tras haber sido seleccionada como primera prioridad tras la votación de más de 600 jóvenes caroyenses.
El programa será implementado por la Oficina de Empleo, la Universidad Popular y el Área de las Juventudes, en articulación con el Centro de Desarrollo Regional del (CE.DE.R) Gobierno de la Provincia y el sector privado de nuestra zona.
Paso a paso.
Su puesta en marcha cuenta con dos etapas. En primera instancia, un proceso de formación y capacitación de oficios con una duración de hasta tres meses.
Para ello, las juventudes podrán optar entre una serie de cursos que el CE.DE.R y la Municipalidad pondrán a disposición.
Como segunda etapa, las y los jóvenes realizarán una práctica laboral de tres meses en empresas del sector privado de nuestra zona.
El programa tiene como principales objetivos fortalecer la empleabilidad, promoviendo la adquisición y consolidación de conocimientos y habilidades en oficios; promover la capacitación y formación juvenil mediante cursos en temáticas requeridas por el mercado laboral de nuestra zona, y generar instancia de prácticas y experiencia laboral a jóvenes.
Está destinado a jóvenes desempleados de 18 a 24 años, con domicilio legal en Colonia Caroya.
Pueden estar cursando estudios primarios o secundarios en formato de terminalidad educativa para jóvenes y adultos (CENMA, PIT, CENPA).
En ambas instancias se contempla una asignación estimulo económica mensual. La instancia de capacitación prevé una asignación de 6 mil pesos y durante la práctica laboral la asignación será 15 mil pesos.
Para esta primera experiencia piloto se iniciará con un cupo de 50 jóvenes.
La recepción de la asignación es compatible con la recepción de:
- El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) de ANSES, becas académicas para terminalidad educativa, pudiendo percibir los dos beneficios.
- La Asignación Universal por Hijo (AUH), la pensión por Discapacidad o cualquier otra pensión no contributiva, pudiendo percibir los dos beneficios.
También es compatible para:
- El postulante inscripto en el Monotributo Social o en el Monotributo hasta la Categoría B.
- Con la Tarjeta Social y beneficios similares.
En cambio, posee las siguientes incompatibilidades:
- Para personas que no tengan domicilio legal en la ciudad de Colonia Caroya.
- Para beneficiarios de programas de empleo ejecutados por el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar.
- Con un empleo en relación de dependencia.
- Con la percepción de jubilaciones o pensiones contributivas.
- Para estudiantes del Nivel Secundario no insertos en formato de terminalidad educativa.
- Para estudiantes de Nivel Superior.
Inscripciones
- Período de Inscripción: 21 de junio a 1 de julio de 2022
- Período de revisión y cruces de bases de datos: 4 al 6 de julio de 2022
- Sorteo con escribano público: 7 de julio de 2022
- Publicación de beneficiarios/as del programa: 8 de julio de 2022
- Inicio de etapa de formación: Entre el 11 y el 18 de julio de 2022.
15-06-2022
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.