
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Se priorizará a los equipos de salud y de manera progresiva se avanzará sobre el resto de los grupos de riesgo. Hay 81.700 dosis.
SOCIEDAD24 de marzo de 2022Córdoba. El Ministerio de Salud de la Provincia comienza este viernes la campaña de vacunación antigripal 2022, en cerca de 800 vacunatorios de todo el territorio provincial.
El objetivo de la campaña es garantizar el acceso gratuito a la vacunación antigripal a las personas que tienen más riesgo de desarrollar complicaciones a causa de esta enfermedad.
Con la llegada de la primera partida de 81.700 dosis se priorizará la vacunación del equipo de salud, a quienes se inmunizará y de manera progresiva se vacunará al resto de los grupos de riesgo:
- Personas gestantes: en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación.
- Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad -máximo 10 días-, si no recibió́ la vacuna durante el embarazo.
- Niños y niñas de 6 a 24 meses de edad (son dos dosis, si no recibió́ dos dosis anteriormente).
- Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo deberán presentar orden médica o documentación que certifique la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo (excepto obesos).
- Personas de 65 años y mayores.
- Personal Estratégico: en función de la disponibilidad de dosis y la dinámica habitual de la vacunación antigripal, podrán incorporarse a esta categoría los mismos grupos establecidos y alcanzados en años previos.
Factores de riesgo.
Cabe aclarar que se consideran factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
Personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 gr.
Deberán asistir con orden médica o documentación que certifique la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo (excepto obesos).
Como en los años precedentes la vacunación de la población objetivo se realizará de manera sucesiva y/o simultanea dependiendo de la disponibilidad de dosis, capacidades operativas y respondiendo a un orden dinámico.
Campaña antigripal 2022.
Este año, la dinámica con la que se desarrollará la campaña antigripal priorizará la vacunación del equipo de salud y se ampliará de manera progresiva al resto de los grupos de riesgo.
En este sentido, la vacunación antigripal estará disponible en los cerca de 800 vacunatorios en todo el territorio provincial; y en los centros privados habilitados por el Ministerio de Salud, en donde cualquier persona que integre los grupos de riesgo puede recibir la vacuna en forma gratuita.
La estrategia de la Campaña Antigripal 2022 se desarrollará en simultaneo con el plan de vacunación el contra el Sars-CoV-2. En este sentido, las vacunas antigripales pueden coadministrarse junto con otras vacunas, incluyendo las vacunas COVID-19.
Además, aquellas personas con diagnóstico de Cooronavirus deberán posponer la vacunación y recibir las vacunas luego del alta clínica y epidemiológica.
El objetivo de la inclusión de la vacuna de la gripe en el calendario es disminuir las internaciones, complicaciones, secuelas y mortalidad ocasionadas median- te la infección por el virus influenza en la población de riesgo.
Cabe recordar que la formulación de la vacuna cambia en cada campaña, de acuerdo a las cepas del virus circulante, por lo cual es necesario acudir a inmunizarse nuevamente cada año.
Medidas de prevención general.
Además de la vacunación para grupos de riesgo, y como medidas para la prevención de la influenza, se recomienda continuar con las medidas de prevención adoptadas en el actual contexto de pandemia:
- Uso de barbijo, que cubra mentón, boca y nariz.
- Lavado frecuente de manos.
- Asegurar ventilación adecuada de ambientes
- Evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas.
Sobre la gripe.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.
Los síntomas más comunes son: fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular y malestar generalizado. En los niños, pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos o diarrea e irritabilidad o somnolencia.
Estos síntomas suelen aparecer a las 48 horas del contagio y la mayoría de las personas afectadas se recupera en una o dos semanas con reposo y sin necesidad de recibir tratamiento médico.
Sin embargo, en mujeres embarazadas, niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, y poner en riesgo la vida.
De allí que la vacunación oportuna en estos grupos representa la herramienta de mayor eficacia e impacto para la prevención y en ese sentido se recomienda su aplicación antes de la llegada del invierno.
24-03-2022
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Es la última fecha del certamen que reunió a equipos de distintas localidades. Además del partido decisivo, se disputará el encuentro por el tercer puesto.
La Explanada de la Estación del Ferrocarril será el punto de encuentro para esta jornada que reunirá a instituciones, artistas, emprendedores y familias. Habrá música, juegos, donaciones y el tradicional Paseo de Emprendedores y Artesanos.
Este domingo habrá una caminata guiada por los antiguos canales de riego que recorren la Reserva. La actividad es abierta a todo público, pero requiere inscripción previa.
Es el título de la nueva edición de “Allá en el Camposanto”, la creación de Bicarbonato Teatro. Intenta recrear qué pasa en el Cementerio cuando llega alguien “nuevo”.
Se hicieron varias actividades. En Sinsacate, la Municipalidad se unió al festejo de los 25 de docente de la Lic. Leticia Vilchez. Directivos de UEPC sostuvieron que cada vez se elige menos la carrera docente.
Es el fundador de la Red Sanar. Será este jueves, a las 18, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María.
El 10 de septiembre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud como Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En Colonia Caroya hay un equipo de profesionales que trabaja en el tema.