Calor, nuevos hábitos y consumo eléctrico.

La Cooperativa tuvo intenso trabajo por la ola de calor de este mes. El aumento de equipos de aire acondicionado disparó la demanda.

ECONOMÍA Y AGRO28 de enero de 2022

Toda la zona. Desde fines del año pasado, las altas temperaturas hacen sentir su rigor. Simultáneamente, los consumos de energía eléctrica se dispararon a niveles récord en forma sostenida.

El personal técnico de la Cooperativa de Servicios Públicos debió redoblar sus esfuerzos para hacer frente a una serie de desperfectos que aumentaron el mal humor social porque ocurrieron en los días más calurosos. Algunos fueron consecuencia directa de la ola con registros cercanos a 40ºC y otros a inconvenientes en las redes, muchos de ellos provocados por ramas de árboles.

Lo cierto es que las quejas se multiplicaron -en especial en Colonia Caroya- y, cuando llegaron las esperadas tormentas, donde hubo mayores problemas fue en la zona rural. 

La Cooperativa respondió: “Estamos atravesando una situación crítica, que no es ajena a lo que ocurre en el resto del país en relación a las altas temperaturas y al alto consumo eléctrico. (...) El sistema está sobre-exigido y por eso, reiteramos, sería vital hacer un uso racional de la energía”.

Históricamente, en los días de intenso calor, los picos de consumo se producen a la siesta o cerca de las 17, cuando los comercios abren sus puertas y refrigeran sus locales.

Hace una década, los consumos normales de la Cooperativa no superaban los 19 MVA. Raramente, llegaban a 24 MVA.

En el verano 2013-2014, el consumo de energía eléctrica en la zona creció un 15 por ciento en dos meses, cuando los niveles de consumo históricos registraban incrementos del orden del 6 por ciento anual. Entonces, la máxima histórica llegó a 29 MVA.

Este año, los récord estuvieron en el orden de los 32 MVA.

Cabe recordar que la entidad está preparada para abastecer hasta 40 MVA.

 

Problemas para calcular.

En todo el mundo, el cable a través del cual se transporta la electricidad hasta el domicilio del  usuario se elige teniendo en cuenta los artefactos que hay en su hogar y los de quienes requieren energía en su sector. Lo habitual es que en una casa no se conecten a la vez todos los aparatos alimentados por electricidad ni que permanezcan encendidos durante todo el día.

Esto reduce la intensidad total requerida y, en consecuencia, la sección del conductor a utilizar. Por otra parte, esas cargas se distribuyen de la manera más equilibrada posible en las tres fases por las que se conduce la energía.

Mediante complejas y probadas ecuaciones matemáticas se calcula lo que se denomina el factor de simultaneidad, que no es otra cosa que una fórmula que contempla todas estas variables.

Aún así, se colocan elementos de protección- actúan como fusibles- para evitar que por una sobrecarga se quemen los cables, por ejemplo.

Por las altas temperaturas de los últimos meses, muchísimas familias colocaron más equipos de aire acondicionado, cuyo consumo sigue siendo elevado a pesar de las tecnologías desarrolladas para que su funcionamiento sea más económico.

En líneas generales, el split tiene más rendimiento que los equipos compactos y se debe a que el radiador de frío está completamente separado del radiador de calor que va en el exterior -“split” significa separado-. En cambio, los compactos tienen los circuitos de frío y calor demasiado cerca, por lo que el compresor debe trabajar más tiempo para obtener la misma temperatura.

Como hay un alto porcentaje de nuevos usuarios de este electrodoméstico, muchos ignoran  que a menos de 24 °C  el aparato tiene un gasto extra del 8 por ciento. Claro está, esto se traducirá en la facturación de la energía consumida.

La mayoría de esos aparatos no es declarada a la Cooperativa, a pesar de lo sencillo que es el trámite y puede hacerse online.

Declarar los artefactos tiene una doble ventaja: a la Cooperativa le facilita el cálculo de la energía eléctrica que deberá proveerle a sus usuarios y a estos que sus reclamos por casos fortuitos sean atendidos.

Es indispensable que los usuarios tomen conciencia que si usan moderadamente sus equipos de aire acondicionado -a 24° C como temperatura mínima- la ocurrencia de desperfectos se reduce.

También han variado los hábitos del consumidor. Ahora, las mayores demandas de energía son a la siesta. Antes, esto ocurría después de las 20, cuando la familia se reunía en su casa luego de terminar la jornada laboral y, al mismo tiempo, se incorporaba al consumo el alumbrado público de las localidades del área de cobertura de la Cooperativa.

Vale aclarar que un pico de consumo no reemplazó al otro: ahora hay dos picos.

28-01-2022

Último momento
Te puede interesar