
Habrá sólo dos partidos en Jesús María y Colonia Caroya: 2 de Abril y A.A. Falucho jugarán como locales.
Aclinor dejó de percibir 2,5 millones de pesos por mes. Le pidieron a Gabriel Frizza que intervenga en la situación. El 70 por ciento de los pacientes son afiliados de estas dos obras sociales.
SOCIEDAD01 de septiembre de 2017Jesús María. La Asociación de Clínicas del Norte de Córdoba (ACLINOR) le comunicó a los intendentes de la zona que están al borde del cierre de sus puertas si continúa el nuevo cálculo de pago de PAMI a las prestadoras privadas.
Desde el mes de mayo, la obra social cambió la forma de devolución económica a los sanatorios.
Antes, PAMI abonaba por acto médico y atendiendo si era una consulta, internación u operación, la cifra aumentaba.
Ahora paga apenas 200 y 270 pesos por mes por cada uno de los afiliados, sean atendidos o no.
Ese monto corresponde a una de las categorías en las que dividieron a las clínicas: las que no tienen Unidad de Terapia Intensiva (UTI), cobran 200 pesos por afiliado por mes. Las que sí tienen, 270. Los grandes sanatorios de Córdoba, 400.
“El dinero que destinan es muy bajo, no alcanzan para cubrir los costos fijos que aumentan permanentemente: el oxígeno, los medicamentos, los salarios”, indicó el Presidente de Aclinor, Dr. Ricardo García.
El reconocido médico local planteó que uno de los ítems que hace tambalear las finanzas de las clínicas son los honorarios de los profesionales.
En nuestra zona hay escasez, por lo que deben contratar a quienes viven en Córdoba y el traslado aumenta el sueldo que acuerdan.
“Sí acá es difícil, imagínate cuánto le tienen que pagar al que tiene que hacer una guardia en Deán Funes, que encima no tiene UTI”, agregó García.
Entre Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate hay 18 mil afiliados de PAMI. En base al cálculo de pago, la obra social paga 4,8 millones de pesos que se reparte entre los tres centros adheridos a Aclinor que pertenecen a Jesús María y Colonia Caroya.
Según García, dejaron de percibir 2,5 millones de pesos por el nuevo sistema de pago.
“Con 270 pesos tenés que darle internación, consultas, medicamentos, internación, comida, terapia intensiva; hoy, una consulta cuesta lo que te manda PAMI para atender a un afiliado durante todo un mes”, comparó el médico.
Y aseguró que no se descarta que cierre alguna clínica en nuestra zona por la falta de presupuesto para afrontar los costos operativos, considerando que el 70 por ciento de los pacientes son de PAMI y APROSS.
Que un sanatorio decida terminar su actividad no es algo inusual: en promedio, se fue cerrando una clínica cada dos años. La Asociación empezó en 1993 con 17 sanatorios adheridos y hoy son apenas seis.
“La gente no se da cuenta lo que implica esta situación, la cantidad de afiliados que quedarían sin a- tención y tantos profesionales sin trabajo; es cierto que el sistema anterior nos ayudó muchísimo, pero ahora la reducción es drástica”, completó García.
Afiliados de APROSS volverán a ser atendidos.
Las clínicas de la Provincia de Córdoba anunciaron ayer que dejarían de atender a los afiliados de APROSS en el marco de este reclamo por el bajo nivel de pago de las obras sociales a quienes prestan el servicio de atención de la salud.
La medida iba a regir desde hoy, pero a la tarde resolvieron suspender la decisión.
APROSS, con 620 mil beneficiarios, es la de mayor envergadura en la provincia.
Sin embargo, los aranceles que pagan a las clínicas no se modifican desde abril de 2016.
El miércoles se debía concretar una reunión con el Director de la obra social, pero no asistió y las asociaciones que nuclean las clínicas de Córdoba -entre ellas Aclinor- decidieron comunicar que solamente atenderían urgencia y emergencias a los afiliados.
Aclinores la representación de Clínica San Isidro (Jesús María), Clínica Jesús María (Viale), Maternidad (no atiende PAMI, pero es integrante), Sanatorio Caroya, Clínica Deán Funes y otra en Río Ceballos.
01-09-2017
Habrá sólo dos partidos en Jesús María y Colonia Caroya: 2 de Abril y A.A. Falucho jugarán como locales.
Los interesados pueden adquirirlo en el Área de Educación de la Municipalidad de Sinsacate -25 de mayo 50-, de lunes a viernes. de 8 a 12.
Está dirigido a trabajadores del sector gastronómico. Se otorgará un carnet con validez nacional por tres años.
Se acumulan en un terreno sobre la Ruta Nacional 9 y, periódicamente, son trasladados al Predio de Piedras Blancas.
Es un proyecto que impulsa el desarrollo e inclusión y albergará a dos clubes de la zona.
El intendente Federico Zárate y la vicegobernadora Myrian Prunotto presentaron el concurso para su creación. La convocatoria está abierta a vecinos, instituciones y organizaciones. Habrá dos capacitaciones para quienes deseen sumarse.
Además de la mejora en el haber mínimo jubilatorio, les otorgará un bono bimestral de 100 mil pesos a los jubilados que cobran hasta 1,3 millón de pesos.
Será este viernes, en calle Almafuerte 451. La actividad está destinada a mayores de 13 años y forma parte de la campaña “Decidí Saber”.