
La medida se aplica por ausencias injustificadas a reuniones de las comisiones legislativas que integra y a sesiones, entre el 24 de junio y el 2 de julio.
Aceptaron la propuesta que les hizo el Ejecutivo durante la mañana y no irán a un paro.
POLÍTICA10 de agosto de 2021Jesús María. Luego de tres días en estado de asamblea, los trabajadores municipales aceptaron la propuesta que les hizo el ejecutivo durante la mañana de este martes y levantaron la asamblea permanente en el Obrador Municipal.
Con las mejoras a aplicar a partir del mes de julio hasta enero de 2022, recibirán un 49 por ciento de aumento anual, porcentaje que llevará el sueldo de las categorías más bajas a 48 mil pesos, aproximadamente.
Quienes menos cobran, por ejemplo un recolector de residuos, recibirá de bolsillo cerca de 42 mil pesos sin horas extras.
Desde el comienzo de las negociaciones, las propuestas del Ejecutivo tuvieron un monto remunerativo y uno no remunerativo.
Estas mejoras se aplicarán de la siguiente manera:
Julio: 1500 pesos no remunerativos
Agosto: 5 por ciento remunerativo y 1500 pesos no remunerativos
Septiembre: 3 mil pesos no remunerativos
Octubre: 5 por ciento remunerativo y 3 mil pesos no remunerativos
Noviembre: 4 mil pesos no remunerativos
Diciembre: 5 por ciento remunerativo y 4 mil pesos no remunerativos
En enero, los no remunerativos sumarán un 9 por ciento.
En el Ejecutivo aseguran que este porcentaje es el mayor al que se llegó en las paritarias de trabajadores municipales de otras ciudades.
En el Gremio, el acuerdo no fue unánime. De hecho, a la hora de votar si levantaban la asamblea o profundizaban la medida de fuerza con un paro, poco más de la mitad de los trabajadores aceptó el resultado de la negociación.
Claro está, el problema es que ésta parte de sueldos muy bajos y la canasta familiar no para de aumentar.
10-08-2021
La medida se aplica por ausencias injustificadas a reuniones de las comisiones legislativas que integra y a sesiones, entre el 24 de junio y el 2 de julio.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.