
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
La fiesta que obtuvo aval del COE tras analizar un protocolo armado por el Centro Friulano y la Municipalidad, se dio de baja esta semana por temor a las críticas. La Vendimia será virtual y se elegirán nuevas Reinas. El lunes, homenaje a Martha Canale.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA10 de marzo de 2021Colonia Caroya. El COE Provincial habilitó el turismo nacional e internacional en Córdoba, permitió eventos al aire libre y diseñó protocolos para fiestas tradicionales del calendario. En este contexto, el Centro Friulano apostó por la Sagra Nacional de la Uva en un formato especial y controlado.
Junto a la Municipalidad, presentó el protocolo de la fiesta en el parque de Museo Casa Copetti y logró que el organismo permita hasta 1.500 personas distribuidas en 5.000 m2 de sombra -una persona cada 3,3 m2-, separadas en burbujas de hasta 10 integrantes, como en un restaurante o como en los nuevos “bailes de cuarteto”.
Todo iba encaminado hasta que varias personas manifestaron en redes sociales su rechazo por el riesgo sanitario del evento y por la comparación con el estricto protocolo del regreso a clases, en el que los docentes tienen muchísimas limitaciones en el trato con sus alumnos.
Por temor a las críticas de una parte de la población y ante un posible "escrache" en la Sagra, el Centro Friulano y la Municipalidad bajaron el evento cinco días antes de su realización.
Lo que sí se hará.
El sábado a las 11 se realizará una Caravana Vendimial por las calles de la ciudad con presencia de autos clásicos y motos antiguas.
A las 21 se emitirá en las redes sociales de la Municipalidad de Colonia Caroya y el Canal 907 de la Tele de la Coope el programa especial “Terruño Caroyense”, en el marco de la Vendimia.
Participarán el sommelier Emanuel Rencini analizando los vinos de seis bodegas locales, numerosos grupos de baile que mostrarán su arte en los viñedos y tendrá un cierre a pura canción.
El domingo, sin Sagra, se hará la elección de la Reina y Virreina de la Vendimia y de la Frutihorticultura entre 12 finalistas que tienen como condición la implementación de un proyecto social en caso que sean electas. La coronación se transmitirá a las 13, desde la Casa de la Cultura.
El lunes 15 de marzo, día del 143° Aniversario de Colonia Caroya, se hará la tradicional ofrenda floral en el monolito de la plaza Nicolás Avellaneda y el Coro Lidrís cantará desde el balcón de la Municipalidad al mediodía.
Con el nombre de...
El mismo lunes, a las 20, se hará el acto de nombramiento de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, inaugurada hace exactamente ocho años.
Se llamará “Martha Canale Vicentini”, en homenaje a la historiadora y escritora caroyense que falleció el 21 de octubre de 2020 a la edad de 85 años.
Como nieta de inmigrantes vénetos, tuvo una activa participación en diversas actividades sociales y culturales de Colonia Caroya, siendo autora de la letra del nuevo Himno a la Virgen de Monserrat y relatora de guiones y relatos en sus celebraciones patronales, como así también en 27 ediciones de la Sagra de la Uva y en las Fiestas de la Vendimia y Nacional de la Frutihorticultura.
Fue fundadora de la Escuela Técnica de Formación Profesional, registrada y supervisada por el Consejo Nacional de Educación Técnica, y de la Escuela Técnica de Formación Profesional de Colonia Caroya.
Por su trabajo de investigación, logró que la popularmente llamada Plaza de las Peras, se bautice como Plaza del Véneto.
Escribió varios libros: “Hacer la América-Fare l´America (2001)”, “Con la Cruz y la palabra acompañando un pueblo (primer centenario de los Misioneros Pasionistas en Córdoba (2008)”, y participó en los libros de CEPRAM “Voces que cuentan” (2010) y “Cuentos sin apuro” (2011).
10-03-2021
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Se realizará el domingo, en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio Municipal de Colonia Caroya -Calle 52 Norte, a tres lotes de la Av. San Martín-. Habrá música y gastronomía típicas.
Celebrando el Mes del Cuarteto, la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional programó una charla, un documental y una performance para este sábado y domingo. Aquí los detalles.
Es un ciclo de producción audiovisual que nace como una propuesta cultural innovadora impulsada desde la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.