
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
De las 15 unidades que operaban antes de la pandemia, sólo quedan cinco y con una demanda 70 por ciento menor. “Probamos suerte este mes; si no, en abril tenemos que dejar de prestar el servicio”, dijo Laura Abaca.
ECONOMÍA Y AGRO04 de marzo de 2021Colonia Caroya. El inicio de las clases, esta semana, permitió el regreso al trabajo de uno de los rubros más afectados por la pandemia: el transporte escolar.
Sin embargo, la vuelta al servicio de traslado de alumnos tiene un horizonte más complicado que próspero.
Los protocolos de ingreso a las escuelas, la baja demanda y los altos costos que encarecieron los precios llevaron a que las pocas unidades que están operando lo hagan al 30 por ciento de la capacidad que tenían antes de la suspensión de clases, a mediados de marzo de 2020.
De las 15 unidades que brindaban el servicio hace 12 meses, sólo quedan cinco y completarán este mes “probando suerte”.
Apenas dos empezaron esta semana y otras tres lo harán con los de la “segunda burbuja” de alumnos, que volverá a las aulas el 8 de marzo.
“La demanda se ha reducido en un 70 por ciento; este año va a ser más duro que el anterior porque vamos a tener un vehículo en la calle generando gastos y con los alumnos que tenemos no sabemos si vamos a cubrir eso o a perder plata”, dijo Laura Abaca, una de las voceras de los prestadores.
El nuevo sistema de presencialidad en las aulas también llevó a que muchos padres decidan no optar por un transporte escolar y reorganizar los horarios familiares para llevar y retirar a sus hijos.
“Los sueldos de los papás no aumentaron como los costos del servicio y prefieren buscar otra opción;âademás, el Boleto Educativo Gratuito terminó sacando muchos alumnos de nuestras unidades y ahora, con los horarios tan variados, es imposible combinar la entrada y salida de nuestros pasajeros”, justificó la transportista.
La realidad es diferente según la ciudad: en Colonia Caroya trabajan todos este mes, pero ninguno garantiza que en abril puedan seguir funcionando; en Jesús María, la mayoría decidió esperar hasta el mes siguiente para largar, nuevamente, su trafic o utilitario para el traslado de alumnos.
En la provincia.
El secretario de Transporte de la Provincia, Franco Mogetta, expuso ante legisladores a situación del transporte interurbano en Córdoba.
Dijo que implementaron algunas medidas, como el otorgamiento de créditos del Banco de Córdoba destinados al pago de sueldos y difirieron obligaciones impositivas para darles “aire” a las empresas que no pueden recaudar.
Acerca de la asistencia económica que brinda Nación al transporte interurbano, sostuvo que en 2020 “hubo 90 días sin el envío de subsidios nacionales, que generó muchísimas complicaciones”.
Hoy, la operatividad es de algo más del 50 por ciento respecto a los niveles pre pandemia.
Estos subsidios representan el 50 por ciento de las erogaciones de las empresas, mientras que la otra mitad debe cubrirse con recaudación propia. Antes de la emergencia sanitaria equivalían al 35 por ciento.
Sobre un parque automotor de 1.264 unidades, de las cuales 571 se encuentran activas, el plan de regreso a las clases ocupa 182 líneas interurbanas en servicio, equivalentes a la mitad de lo empleado antes de la pandemia.
04-03-2021
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.