
Perdió 66 a 26, por la sexta fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de visitante.
Los museos nacionales habilitarán sus parques y espacios más amplios. El Museo del Festival también está habilitado al público.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA04 de diciembre de 2020Toda la zona. La Estancia Jesús María – Museo Jesuítico Nacional y el Museo Nacional de la Posta de Sinsacate reabrirán sus parques y espacios durante el mes de diciembre, previo a la reapertura total que, según lo previsto, será en enero de 2021.
Por el momento, el horario en el que se podrán visitar estos monumentos dependientes del Ministerio de Cultura de la Nación será de lunes a domingo, de 16 a 20, con entrada gratuita.
En la Estancia Jesuítica de Jesús María (Patrimonio de la Humanidad) se podrá disfrutar de su parque de 4 Has, el histórico Patio de los Naranjos, la gigantesca bodega del Siglo XVII y la grandiosa Iglesia del Siglo XVIII.
En la Posta de Sinsacate se podrá recorrer el parque autóctono de 1,5 Has, su galería y la Capilla Histórica donde oró Belgrano y fueron velados los restos del caudillo riojano Juan Facundo Quiroga y el ex gobernador puntano José Santos Ortiz, asesinados en 1835 junto a su comitiva en Barranca Yaco.
“Gracias a cuidarnos entre todos, y si lo seguimos haciendo podremos tener un Verano y unas vacaciones agradables, para compartir estos bellos monumentos, siempre manteniendo la distancia, el aseo y el barbijo”, dijo su director, Carlos Ferreyra.
Al ingreso a ambos predios, los visitantes deberán registrarse y se les tomará la temperatura. Además, se les indicará la necesidad de mantenerse agrupados según el concepto de “burbuja social”, es decir, entre familias o pequeños grupos de convivientes, sin intercambios con los demás visitantes.
Museo del Festival.
También reabrió sus puertas y se puede visitar el Museo del Festival Nacional de Doma y Folklore.
En él se encuentra toda la historia de la fiesta gaucha, desde sus comienzos: fotos, videos, elementos característicos, entre otros.
Y al finalizar este recorrido, los visitantes pueden llevar un recuerdo del “Almacén del Festival”, donde hay remeras, mates, llaveros y adornos variados.
El Museo estará abierto de miércoles a viernes, de 11 a 17, y los sábados, domingos y feriados, de 9 a 12 y de 17 a 20.
04-12-2020
Incluyen una orientación sobre las tarifas a cobrar para los días del Festival Nacional de Doma y Folklore. A su vez, Colonia Caroya abrió un registro para los vecinos de la ciudad que deseen ofrecer este servicio.
La obra es la mixtura de Teatro de Papel Europeo, Pop Up, Títeres, junto a poéticas de artistas sobre leyendas, relatos orales, creencias y mitos de Argentina y Latinoamérica.
El encuentro friki más importante del Norte provincial se reeditará el domingo, de 13 a 20, con más de 40 stands de emprendedores y artistas locales.