El Festival espera el protocolo de eventos para decidir si hace la edición 2021.

Hasta hace dos semanas, hacer la fiesta gaucha en enero parecía imposible, pero el escenario ha cambiado. La Asociación de Cooperadoras Escolares esperará hasta fin de mes para saber si podrá haber doma y folklore en Jesús María.

OCIO - FESTIVAL DE DOMA04 de noviembre de 2020
Aérea del anfiteatro repleto iluminado
Aérea del anfiteatro repleto iluminado

Jesús María. La inminente llegada a nuestro país de la vacuna contra el COVID, la apertura de la temporada turística en las próximas semanas y el protocolo para eventos hizo frenar el anuncio del Festival Nacional de Doma y Folklore de la suspensión de la edición 2021.

Hace dos semanas, algunos medios cordobeses anunciaron que Jesús María y Cosquín tendrían el visto bueno gubernamental para organizar sus festivales, los dos más importantes de Córdoba, que abren el calendario festivalero de la provincia.

Sin embargo, ante los trascendidos, la Asociación de Cooperadoras Escolares aclaró que se mantenía firme la postura de no hacer la fiesta de enero.

“Sin vacuna es imposible hacer algo como nuestro festival”, decía el presidente de la Comisión Directiva, Nicolás Tottis.

Hasta ese momento, parecía imposible pensar en una fiesta que se financia con fondos de una institución que agrupa a 20 escuelas que no están dispuestas a arriesgar dinero sin garantía de ganancias en las condiciones que expone la pandemia.

En estos días habrá importantes reuniones, pero nada se decidirá sin analizar el protocolo de eventos. Recién cuando se conozca su contenido se sabrá si es factible aplicarlo en un anfiteatro con gradas para el público y si permitirá la movilización de delegaciones de diferentes países y provincias argentinas para protagonizar el Campeonato Nacinal de Jineteadas, atractivo principal de esta fiesta tradicionalista.

Ese protocolo aún no llegó a Jesús María, por lo que Nicolás Tottis y sus colaboradores esperarán hasta fines de noviembre para to- mar una decisión definitiva.

Según indicó el pasado 22 de octubre, no se piensa en un “Festival virtual” como alterativa.

También sostuvo que “nada justifica el riesgo de hipotecar los años de lucha y arriesgar un contagio, menos la vida de un semejante”, aunque seguirían escuchando a todos los que les acerquen inquietudes y sugerencias para hacer el gran festival de los argentinos “basados en el sentido común y de acuerdo a los protocolos y necesidades de esta nueva normalidad”. 

 

Política provincial.

El pasado 28 de octubre, el abrir un encuentro con intendentes de la provincia, el vicegobernador Manuel Calvo dijo: “Es voluntad de nuestro Gobierno y de nuestro gobernador, Juan Schiaretti, que este año en Córdoba tengamos temporada de verano. Es una decisión que tiene una maduración y que venimos trabajando junto con las autoridades sanitarias para poder llevar adelante esta actividad”. 

Allí se informó que trabajan para que en la segunda quincena de noviembre se autorice el ingreso de los propietarios de casas de verano, locales y de cualquier punto del país a sus domicilios.

Posteriormente, se analiza habilitar el turismo local, con traslados interdepartamentales para fines de noviembre, principios de diciembre.

Y en enero se abrirán las puertas al turismo nacional y de países limítrofes, tal lo anunciado por el Gobierno Nacional.

04-11-2020

Último momento
Te puede interesar