
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Hasta hace dos semanas, hacer la fiesta gaucha en enero parecía imposible, pero el escenario ha cambiado. La Asociación de Cooperadoras Escolares esperará hasta fin de mes para saber si podrá haber doma y folklore en Jesús María.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA04 de noviembre de 2020Jesús María. La inminente llegada a nuestro país de la vacuna contra el COVID, la apertura de la temporada turística en las próximas semanas y el protocolo para eventos hizo frenar el anuncio del Festival Nacional de Doma y Folklore de la suspensión de la edición 2021.
Hace dos semanas, algunos medios cordobeses anunciaron que Jesús María y Cosquín tendrían el visto bueno gubernamental para organizar sus festivales, los dos más importantes de Córdoba, que abren el calendario festivalero de la provincia.
Sin embargo, ante los trascendidos, la Asociación de Cooperadoras Escolares aclaró que se mantenía firme la postura de no hacer la fiesta de enero.
“Sin vacuna es imposible hacer algo como nuestro festival”, decía el presidente de la Comisión Directiva, Nicolás Tottis.
Hasta ese momento, parecía imposible pensar en una fiesta que se financia con fondos de una institución que agrupa a 20 escuelas que no están dispuestas a arriesgar dinero sin garantía de ganancias en las condiciones que expone la pandemia.
En estos días habrá importantes reuniones, pero nada se decidirá sin analizar el protocolo de eventos. Recién cuando se conozca su contenido se sabrá si es factible aplicarlo en un anfiteatro con gradas para el público y si permitirá la movilización de delegaciones de diferentes países y provincias argentinas para protagonizar el Campeonato Nacinal de Jineteadas, atractivo principal de esta fiesta tradicionalista.
Ese protocolo aún no llegó a Jesús María, por lo que Nicolás Tottis y sus colaboradores esperarán hasta fines de noviembre para to- mar una decisión definitiva.
Según indicó el pasado 22 de octubre, no se piensa en un “Festival virtual” como alterativa.
También sostuvo que “nada justifica el riesgo de hipotecar los años de lucha y arriesgar un contagio, menos la vida de un semejante”, aunque seguirían escuchando a todos los que les acerquen inquietudes y sugerencias para hacer el gran festival de los argentinos “basados en el sentido común y de acuerdo a los protocolos y necesidades de esta nueva normalidad”.
Política provincial.
El pasado 28 de octubre, el abrir un encuentro con intendentes de la provincia, el vicegobernador Manuel Calvo dijo: “Es voluntad de nuestro Gobierno y de nuestro gobernador, Juan Schiaretti, que este año en Córdoba tengamos temporada de verano. Es una decisión que tiene una maduración y que venimos trabajando junto con las autoridades sanitarias para poder llevar adelante esta actividad”.
Allí se informó que trabajan para que en la segunda quincena de noviembre se autorice el ingreso de los propietarios de casas de verano, locales y de cualquier punto del país a sus domicilios.
Posteriormente, se analiza habilitar el turismo local, con traslados interdepartamentales para fines de noviembre, principios de diciembre.
Y en enero se abrirán las puertas al turismo nacional y de países limítrofes, tal lo anunciado por el Gobierno Nacional.
04-11-2020
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Se realizará el domingo, en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio Municipal de Colonia Caroya -Calle 52 Norte, a tres lotes de la Av. San Martín-. Habrá música y gastronomía típicas.
Celebrando el Mes del Cuarteto, la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional programó una charla, un documental y una performance para este sábado y domingo. Aquí los detalles.
Es un ciclo de producción audiovisual que nace como una propuesta cultural innovadora impulsada desde la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.