Sequía: hay registros actuales tres veces más bajos que en 2019.

En los últimos cinco meses llovió una sola vez y fue con un registro de apenas 5 mm. La última tormenta fue el 29 de abril. El acumulado del 2020 es de 355 mm, de los cuales más de 200 cayeron en febrero.

SOCIEDAD07 de octubre de 2020
Tormenta

Toda la zona. Después de un verano muy lluvioso en nuestra región, las precipitaciones fueron tan esporádicas en los últimos siete meses que a nivel provincial se habla de déficit histórico en los registros de precipitaciones.

Basados en los datos que lleva la familia Visintín, en Colonia Vicente Agüero, la sequía de este 2020 es elocuente al compararla con el año anterior.

La última temporada estival (de diciembre a febrero) fue una de las más húmedas: 566 mm en tres meses, con un diciembre de 2019 casi récord al sumar 314 mm.

Pero desde ese momento, la ausencia de lluvias marcó récords negativos para el ambiente de la provincia, que sufre pérdidas de monte nativo por los incendios forestales y por el nulo perfil húmedo en los suelos productivos.

Si se compara el período enero-septiembre de los últimos dos años, en este 2020 llovió la mitad de la marca del 2019.

El año pasado cayeron 703 mm en esos nueve meses (más 494 mm de octubre a diciembre), mientras que en el año en curso lleva un acumulado de apenas 355 mm, de los cuales más de 200 cayeron solo en febrero. 

Pero si nos centramos en el período más seco de cada año calendario (marzo a septiembre), las cifras son más contundentes.

En 2019, las lluvias en esos siete meses dejaron 329 mm. En casi todo el año hubo registros pluviales, a excepción de agosto.

En cambio, en este 2020 fueron cuatro meses seguidos sin agua: no llovió de mayo a agosto. La última tormenta fue el 28 y 29 de abril, con una marca de 19 mm.

El 2 de septiembre pasado hubo una precipitación de 5 mm que “cortó” la racha, pero no aportó nada a los suelos que continúan súper secos.

En nuestra región, los números son más bajos que el promedio provincial de lluvias. 

 

Datos claves.

Enero-Septiembre 2019: 703 mm

Enero-Septiembre 2020: 355 mm 

Marzo-Septiembre 2019: 329 mm

Marzo-Septiembre 2020: 102 mm

07-10-2020

Último momento
Explorando lo nuestro

Senderismo y fogón en Colonia Caroya

18 de julio de 2025

La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.

Vacuna Antigripal

Vacunación antigripal abierta a la comunidad

18 de julio de 2025

La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.

Te puede interesar
Empleada de casa de familia

Nuevos aumentos salariales de casas particulares

SOCIEDAD15 de julio de 2025

La Comisión Nacional de Trabajo estableció un incremento acumulativo de los salarios del 6,6  por ciento que se implementará en cuatro tramos, entre febrero y septiembre de este año, acompañado de pagos únicos no remunerativos.