
Juan Manuel Roggero y Sofía Andrada ganaron el 13º Desafío Camino Real
DEPORTE14 de septiembre de 2025La competencia se hizo en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
El nuevo organigrama fue elevado por el Ejecutivo al Concejo Deliberante. La promesa electoral de achicar el Estado municipal pasa a ser una expresión de deseo.
POLÍTICA23 de julio de 2020Jesús María. Con fecha 21 de julio, el Concejo Deliberante de la ciudad recibió un proyecto de ordenanza que establece una nueva Estructura Orgánica del Departamento Ejecutivo Municipal, cuyos puntos sobresalientes son la creación de nuevas áreas de gobierno y el consiguiente nombramiento de más funcionarios en la planta política.
Las Secretarías seguirán siendo cuatro - Hacienda y Finanzas, Gobierno y Coordinación, Educación y Desarrollo Humano y Desarrollo Urbano y Servicios Públicos-, pero habrá dos nuevas subsecretarías y seis direcciones.
Actualmente, Luis Picat gobierna con tres subsecretarías: Inclusión y Equidad, Salud y Calidad de Vida y Ambiente y Servicios Públicos.
Ahora propone crear las de Gobierno, bajo la dependencia de la Secretaría de Gobierno y Coordinación, y la de Desarrollo Urbano y Servicios Públicos, en el ámbito de la Secretaría homónima.
Sin dudas, la novedad está en las direcciones. Hasta ahora, hay cuatro directores: de Recursos Tributarios, de Control de Gestión, de Personal y Recursos Humanos y de Tránsito, Control Urbano y Gestión Integral de Riesgos.
La nueva estructura contempla seis nuevos cargos para otras tantas direcciones: de Coordinación de Políticas Sociales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Coordinación; y de Cultura, de Deportes, de Educación y de Inclusión Integral, que dependerán de la Secretaría de Educación y Desarrollo Humano; y de Saneamiento, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Servicios Públicos.
Finalmente, se crea la Agencia de Desarrollo Económico, dependiente de la Intendencia.
Luis Picat y Federico Zárate firman el proyecto y le piden al Concejo que le dé “preferente despacho” y lo apruebe con vigencia a partir del 1 de agosto de 2020.
Además se establecen en este nivel áreas ya existentes como Coordinaciones, como es el caso de Unidad de Políticas de Género.
Mayores costos.
Cada subsecretario le cuesta a la Municipalidad 86.765,45 pesos y cada director, 79.765,15 pesos. Por lo tanto, la creación de dos subsecretarías y seis direcciones costarán 652.121,80 pesos.
Así, las remuneraciones de la planta política de la Municipalidad pasarán de 1.287.454,28 pesos a 1.877.536,47 pesos mensuales, es decir, casi un 35 por ciento más.
Esto sin contar el costo de la agencia de Desarrollo Económico ni algunas áreas con rango de Coordinación, como la Unidad de Políticas de Género.
Y en plena pandemia, con la Municipalidad trabajando mucho en Salud y Seguridad, pero con el resto de las áreas a media máquina.
Borrando con el codo.
Al analizar esta medida es mejor ni hablar de coherencia política: por un lado, una de las promesas de campaña fue achicar la planta política y con estos nombramientos será prácticamente igual a las que tuvieron Gabriel Frizza y Mariana Ispizua. Por otro, cuando la recaudación bajó de manera notoria, los aumentos de los sueldos del personal municipal fueron “negociados” con el argumento de la Coronacrisis y la ciudadanía pide achicar el gasto público, crean nueve cargos políticos que cuestan lo mismo que 20 empleados.
Con certeza, varias de estas subsecretarías y direcciones serán ocupadas por personas que ya cumplen esas funciones, pero no tienen el “sello” de tales y, quizá, no cobran lo que pasarán a ganar en el nuevo cargo. En definitiva, será un blanqueo con mejores condiciones laborales.
Inclusive, habrá que esperar los resultados de la gestión para evaluar qué sentido tiene crear una Dirección de Coordinación de Políticas Sociales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Coordinación, cuando todas las áreas que ejecutan las políticas sociales -Salud, Inclusión, Equidad, Educación, Cultura, Deporte- dependen de la Secretaría de Educación y Desarrollo Humano.
En cambio, está claro que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Servicios Públicos necesitaba una delegación de responsabilidades por la cantidad de áreas que tiene a su cargo en materia de infraestructura básica.
El proyecto pasó a comisión tras la sesión de esta semana y, seguramente, será aprobado el miércoles próximo, habida cuenta que el oficialismo tiene los votos suficientes para hacerlo.
23-07-2020
La competencia se hizo en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Un hombre fue aprehendido por la Policía porque vendía entradas apócrifas a un baile realizado en Colonia Caroya.
El allanamiento fue llevado a cabo en la vivienda de un barrio ubicada a escasos metros de una escuela secundaria.
Los festeja este lunes a las 18, en el Salón Parroquial del Lote XV. El Concejo caroyense declaró de interés este aniversario.
Apunta a facilitar, de la mano de las nuevas tecnologías, la búsqueda de sitios de interés por parte de viajeros frecuentes. Es esa guía oportuna para encontrar el alojamiento o el restorán esperado.
Lo hizo con un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Jesús María. Fue convocado por Gustavo Brandán, pero los principales oradores fueron Mauro Di Poi y Mariana Ispizua.
Hace 12 años que un Gobernador de la provincia no viene al acto protocolar de apertura. La visita oficial de este viernes incluye una recorrida en el Hospital Vicente Agüero.
Reemplaza al edil Clever Cadamuro, quien solicitó licencia por razones personales. Había dos concejales electos antes de Arzubi, pero ambos renunciaron a asumir.