
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Convocado por el Gabinete Productivo Provincial, el encuentro se realizó a través de videoconferencia. Delinearon los ejes de trabajo para el lapso 2020/21, como Buenas Prácticas, capacitación, financiamiento y difusión.
ECONOMÍA Y AGRO23 de junio de 2020Córdoba. Este martes se realizó la reunión de la Mesa de Legumbres Córdoba, convocada por el Gabinete Productivo Provincial, integrado por las carteras de Agricultura y Ganadería; de Industria, Comercio y Minería; de Ciencia y Tecnología. Además, se sumó el Ministerio de Coordinación.
Junto a los integrantes del clúster, participaron representantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y de la UCC; el Senasa; el INTA; la Sociedad Rural de Jesús María; y la Bolsa de Cereales de Córdoba, entre otros.
El encuentro se llevó a cabo a través de una videoconferencia.
Si bien las legumbres muestran un potencial de crecimiento sostenido en la zona Centro-Norte de la provincia de Córdoba, se trata de una actividad que tiene un amplio espectro de posibilidades en todo el territorio cordobés.
Los objetivos del encuentro fueron realizar un análisis de la coyuntura que atraviesa la cadena de las legumbres y delinear los pasos a seguir en materia de trabajo articulado entre lo público y lo privado para su impulso y desarrollo.
Uno de los puntos principales a trabajar de forma conjunta entre los actores del sector y las áreas estatales es impulsar los ejes de desarrollo científico y técnico: genética, investigación, incorporación de variedades, uso legal de semillas y la elaboración de Buenas Prácticas Agropecuarias específicas para el garbanzo.
Otros de los temas que se pusieron en debate e intercambio fue la generación de programas de capacitación, la evaluación nutricional de los productos y avanzar en materia de riego, sobre todo en el análisis del potencial hídrico de las diferentes regiones en relación a la demanda de estos cultivos.
Las entidades plantearon también la necesidad de ejecutar estrategias de difusión para fomentar el consumo de legumbres en la mesa de los consumidores, y la implementación de protocolos de producción en el ámbito industrial, incluidas las últimas medidas en relación a la pandemia de COVID-19.
Finalmente, los participantes pidieron que se busquen alternativas de financiamiento general para toda la cadena: necesitan acceder al crédito para la incorporación de procesos de transformación, de sistemas de riego, de maquinaria y de todo lo vinculado a los avances de tecnología 4.0
La próxima instancia de encuentro, en la medida que las condiciones derivadas de la pandemia de COVID-19 lo permitan, será en el marco de una recorrida por establecimientos productivos y plantas industriales al que los participantes denominaron el “Tour de Legumbres”.
23-06-2020
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.