
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Responsabilizan a la cadena de comercialización por los aumentos en el precio: supera los 300 pesos. Con respecto a octubre de 2019, los productores reciben un 20 por ciento más.
ECONOMÍA Y AGRO19 de mayo de 2020TELAM. La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) sostuvo que trabaja “para solucionar la compleja problemática del abastecimiento y el precio del huevo” ante el aumento registrado en la demanda desde que comenzó la cuarentena y responsabilizó a la cadena de comercialización por el aumento de precios al consumidor.
Su presidente, Javier Prida, indicó que “el productor no es el formador del precio al que se vende el huevo al consumidor en los 50 mil comercios alimenticios del país”.
“Por el contrario, hoy el productor afronta el desafío de sostener el abastecimiento al 100 por ciento, con una demanda que creció en un 40 por ciento, con costos al alza, menos animales y la baja productividad de los actuales lotes”, agregó.
Según la entidad, el precio pagado al productor no subió desde octubre de 2019 con un incremento de costos promedio de entre el 15 y el 20 por ciento a nivel nacional.
Desde el inicio de la cuarentena, el precio de venta del cajón de 30 docenas a granel, tamaño grande, sin clasificar, es de 1.500 pesos y clasificado, con envase primario y secundario, es de 2.160 pesos, o sea 180 pesos el maple.
En la actualidad, un productor obtiene una rentabilidad de 8 a 10 pesos por maple, cuando el comercio minorista lo vende entre 250 y 330 pesos.
19-05-2020
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.