
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Es una iniciativa que, a través de las redes sociales, recuerda activamente los 44 años del golpe de 1976 de una forma novedosa ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional para contener la propagación del Coronavirus.
POLÍTICA24 de marzo de 2020Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos, HIJOS y el CELS, entre otros organismos, impulsan la iniciativa.
De esta forma, la tradicional marcha a la Plaza de Mayo será reemplazada por una acción colectiva en la que se invita a viralizar imágenes de pañuelos blancos o bien colocarlos en los frentes y balcones de los domicilios particulares.
"El 24 de marzo compartí en redes sociales fotos con pañuelos blancos. Ponélo en tu balcón, puerta o ventana. Sin marcha, pero con memoria", dice la convocatoria de los organismos que organizan el "pañuelazo".
En las redes sociales, se propone utilizar las etiquetas #PañuelosConMemoria #24M #44AñosDelGolpe #Son30000 #MemoriaVerdadYJusticia, entre otros.
Anoche, cientos de ciudadanos se sumaron a un “proyectorazo por la Memoria” convocado desde el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA; una acción colectiva que fue realizada desde balcones, terrazas y ventanas y consistió en la proyección de imágenes correspondientes al proyecto Memorias de Vida y Militancias del que participan el Ente Público Espacio para la Memoria, el Archivo Nacional de la Memoria y el Centro Cultural Haroldo Conti, con la colaboración de Abuelas de Plaza de Mayo.
Estas actividades finalizarán a las 19:30, con una transmisión para seguir en la web o en los canales de TV que tomen la señal, que incluirá la lectura de un documento de los organismos.
El pañuelo blanco es el emblema tradicional de las Madres de Plaza de Mayo, que las integrantes de esta Asociación comenzaron a utilizar a mediados de 1977, como una forma de identificarse grupalmente en una peregrinación a la Basílica de Luján que se llevó a cabo en ese año.
24-03-2020
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.