Colonia Caroya también transformará su centro.

Los Colegios de Ingenieros y Arquitectos participarán del armado de las bases de un concurso de ideas para el proyecto Centro Comercial a Cielo Abierto.

ECONOMÍA Y AGRO21 de abril de 2017
Lote XV

Colonia Caroya. El proyecto del Centro Comercial a Cielo Abierto que impulsa la Cámara Comercial, Industrial, Agropecuaria y de Servicios; la Municipalidad de Colonia Caroya y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), avanza con nuevo líder.

En las últimas semanas, el Lic. Cristian Brovelli dejó de ser el Gerente de la iniciativa y de inmediato asumió en ese cargo el joven Maximiliano D´olivo, uno de los responsables administrativos del Súper Uno.

Con 28 años de edad, fue designado para estar al frente del proceso que llevará a una transformación de las zonas comerciales más fuertes de la ciudad: el Lote XV, el Lote XIII y el Lote XI.

En los últimos meses hicieron estudios, encuestas, capacitaciones y numerosas reuniones con comerciantes para hacer el diagnóstico del sector comercial y pensar en las opciones de marketing y urbanísticas que cambien la imagen de un centro opacado por la proximidad del atractivo Jesús María.

A principios de marzo, la Municipalidad firmó con el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación un convenio para la adquisición de luces LED por un valor de 1,3 millón de pesos, que permitirán cambiar la iluminación de las 40 cuadras más importantes para el rubro comercial a lo largo de la Av. San Martín, la Calle 45 Don Bosco y sus laterales.

 

¡Qué buena idea!

Los cambios de la infraestructura urbana necesitan de una planificación mucho más compleja que el simple cambio de luces del alumbrado público.

Para pensar la transformación de la zona céntrica, la Cámara Comercial convocó a los Colegios de Arquitectos e Ingenieros, que ayer se reunieron en la Municipalidad.

La exitosa experiencia reciente de Jesús María para buscar ideas de refuncionalización del centro y la Biblioteca Sarmiento llevó a las autoridades caroyenses a pensar en una propuesta similar para la Colonia.

Así, acordaron empezar a elaborar las bases para un concurso de ideas de arquitectura urbana para empezar a convertir las cuadras comerciales en un paseo atractivo para los clientes.

Aún no hay plazos para la iniciativa, pero las autoridades esperan que los arquitectos sugieran las modificaciones.

Paralelamente, los comerciantes seguirán capacitándose y trabajando en promociones frecuentes para incentivar el “compre local”.

21-04-2017

Último momento
Te puede interesar