
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Este año pone el foco en la Economía Circular. Será en el Centro de Convenciones Córdoba. Uno de los organizadores es la Sociedad Rural de Jesús María.
ECONOMÍA Y AGRO07 de noviembre de 2019Córdoba. La 6° edición de la Convención de Maíz se hace hoy, en el salón Brigadier Juan Bautista Bustos del nuevo Centro de Convenciones Córdoba.
Es organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Sociedad Rural de Jesús María.
Este año, el encuentro hará foco en la Bioeconomía y la Economía Circular.
El encuentro cuenta con el apoyo del INTA; de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA); de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR); y del Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia.
Como hace ya un lustro, los organizadores apuestan a la incorporación de nuevas líneas temáticas y una propuesta de contenidos más amplia. Por eso, la Convención tendrá como principal actividad el plenario -comenzará a las 14-. Bajo el mencionado eje de la Bioeconomía y Economía Circular, el maíz y toda su cadena se pondrán en perspectiva a través de una grilla de disertaciones que tendrán como protagonistas a destacados dirigentes, profesionales y funcionarios.
La apertura estará a cargo de Juan Carlos Martínez, de la Bolsa de Cereales de Córdoba; Luis Magliano, de la Sociedad Rural de Jesús María; y Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia.
A las 15 comenzarán las presentaciones de los especialistas convocados.
La ingeniera agrónoma Silvina Fiant, encargada del área de Estimaciones de la Bolsa de Cereales, hablará sobre la “Evolución del maíz en la última década”; posteriormente, el ingeniero agrónomo Fernando Vilella, director del Programa Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), desarrollará el tema “Bioenergía argentina del maíz: oportunidades y desafíos”.
A las 16, comenzará el panel denominado “AGROenergía, una fuente de diversificación”. Estará integrado por el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; Patrick Adam, director de la Cámara de Bioetanol de Maíz; y Víctor Giordana, presidente de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen.
Luego de un coffe-break, a las 17, y con la participación de un especialista de los Países Bajos, se pondrá en desarrollo “Políticas Circulares: el Caso Holanda”. El convocado será Gert-Jan Noij, de la Wageningen University and Resarch Centre. Por su parte, Gabriel Delgado, director del Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) del INTA y ex secretario de Agricultura de la Nación, pondrá bajo la lupa “El futuro de la Agricultura”.
El cierre del plenario estará a cargo del secretario de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Marcos Blanda, ya que será el encargado de brindar las conclusiones del Taller de la 6° Convención del Maíz.
Es importante destacar que la asistencia es libre y gratuita.
El taller.
El objetivo principal de la Convención es continuar potenciando las virtudes del cultivo, importante en materia de rotación, producción, industrialización, agregado de valor, generación de energía y transformación de proteínas vegetales en animales, entre otros aspectos.
Es por eso que previo al plenario, en horas de la mañana se realizará un taller en el que distintas mesas de trabajo elaborarán un documento consensuado con los lineamientos a seguir en el futuro con este cultivo y su agregado de valor, con el apoyo de un grupo de facilitadores.
Este esquema de trabajo ya es una tradición que se viene llevando adelante en todas las ediciones de la Convención.
07-11-2019
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.