Terminaron los planes de regularización de deudas municipales. ¿Y ahora qué?

En Jesús María recaudaron 23 millones de pesos y decidieron que el próximo gobierno defina qué hacer con los deudores. En Colonia Caroya empezará a trabajar la Dirección de Recursos Tributarios y Procuración.

ECONOMÍA Y AGRO01 de noviembre de 2019
Pago impuestos municipalidad JM
Pago impuestos municipalidad JM

Jesús María | Colonia Caroya. Este jueves vencieron los plazos para acogerse a los planes de regularización de deudas que implementaron las Municipalidades de Jesús María y Colonia Caroya.

Originalmente, vencían el 30 de septiembre, pero ambos gobiernos locales prorrogaron un mes más la posibilidad de que los contribuyentes se pongan al día.

En un año en el que los vecinos no le dieron prioridad al pago de tasas y mejoras, las áreas contables planificaron estas “moratorias” con descuentos en los intereses generados, para incentivar a los frentistas a ponerse al día.

Además, las gestiones de Mariana Ispizua y de Gustavo Brandán necesitaban aumentar la recaudación para cumplir con las obligaciones de pago de sueldos y proveedores.

Cabe recordar que las últimas medidas nacionales en materia de impuestos coparticipables repercutieron en las Cajas de la Provincia y cada ciudad, complejizando la situación: recaudaron menos y recibieron menos fondos de la Nación. De ayudas especiales, ni hablar. De créditos tampoco, con tasas de interés impagables.

En Jesús María, el plan logró recibir 23 millones de pesos de contribuyentes que fueron a cancelar sus deudas en el plazo publicitado.

Representa, aproximadamente, el 30 por ciento de la deuda total que los vecinos tienen con la Municipalidad.

¿Qué les pasará a los que no adhirieron?

- “Eso lo tendrá que resolver la próxima gestión”, indicó la Secretaria de Hacienda, Cra. Laura Cúchero,dando a entender que hasta el 10 de diciembre no se tomará ninguna decisión sobre los morosos y que la responsabilidad de las políticas tributarias será del equipo de Luis Picat.

 

Ahora actúa Procuración. 

En Colonia Caroya, aún no hay datos sobre el nivel de recaudación del plan de regularización de deudas, pero sí notaron que lo más fuerte se dio en la última semana de septiembre.

Además de recaudar, el objetivo del equipo de Gustavo Brandán era actualizar la base de datos sobre deudas de contribuyentes y eliminar del sistema a centenares de vehículos que siguen asentados en los registros de la Municipalidad, pero que ya dejaron de circular o fueron vendidos.

“Después empezaría a actuar el nuevo Departamento de Recursos Tributarios, para cobrar vía judicial los montos más grandes de quienes no se adhirieron”, anticipó la titular de Hacienda, Viviana Capdevila.

Los que se pusieron al día tendrán beneficios en 2020: los descuentos del “plan de contribuyente cumplidor” -al igual que en Jesús María- y los deudores empezarán a recibir intimaciones prejudiciales.

 

Nueva normativa.

La excepción será para quienes tengan deuda por construcciones en infracción, ya que Obras Privadas está por enviar una ordenanza al Concejo Deliberante para crear un plan de “blanqueo” de infractores del Código de Edificación. Tendrá vigencia de 90 días a partir del momento en que sea aprobado.

Según trascendió, quien tenga obras en infracción hasta diciembre de 2018, deberá presentar el plano y abonar la multa con alguna reducción de los intereses. Como contrapartida, la Municipalidad le dará el final de obra.

01-11-2019

Último momento
Te puede interesar