
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Lo vaticinó el director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, Juan Leónidas Minetti.
ECONOMÍA Y AGRO24 de noviembre de 2016Jesús María. El especialista en Ciencias Meteorológicas Juan Leónidas Minetti disertó en la Sociedad Rural de Jesús María sobre la variabilidad climática de Argentina y la provincia de Córdoba.
También hizo un repaso de los índices de sequía y los últimos excesos hídricos en nuestra región.
Índices de sequía.
Según Minetti, desde 2003 hasta 2012, Argentina experimentó un fuerte proceso de sequía que ocasionó la pérdida de un 30 por ciento de la producción nacional.
Después de ese período, hubo dos o tres años más de sequía para el Noroeste del país, “que no llegó a repercutir en la zona centro (…) debido a los excesos hídricos que sufrió la provincia en los últimos años”.
No obstante, el especialista advirtió que las zonas áridas de nuestro país están comenzando a expandirse desde el Oeste hacia la región agrícola/pampeana: “Si bien los índices de sequía ahora son normales, a largo plazo serán más altos. En ese sentido, los productores deben continuar afianzando ciertas técnicas como la labranza cero, para aprovechar el agua”.
Lluvias y excesos hídricos
Luego del período de sequía mencionado, en 2015 y 2016 hubo grandes lluvias y “en Argentina todavía estamos en la fase lluviosa (...) Este verano va a seguir siendo lluvioso y hay un 70 por ciento de probabilidades de exceso de agua”.
Sin embargo, el especialista hizo mención a dos fechas puntuales, en las cuales habría escasez de precipitaciones: la segunda quincena de diciembre y a mediados de febrero: “Habrá pérdidas de producción por los golpes de calor”. En consecuencia, las altas temperaturas afectarán la soja de segunda en su etapa de floración.
Panorama climático en Sudamérica y el mundo
“Mientras que la próxima campaña agrícola de EEUU se va a derrumbar por la sequía, en el Sudeste de Asia se percibe un exceso de agua nunca antes visto desde 1820”, informó Minetti.
Al mismo tiempo, vislumbró el avance de la desertificación sobre las zonas productivas del mundo y aseveró que el calentamiento global es “más marcado en el hemisferio Norte que en el hemisferio Sur”.
En referencia a Sudamérica, advirtió que en 2017 habrá una sequía importante en Bolivia, Paraguay, Sur de Brasil y Norte de Uruguay, incluyendo las provincias argentinas de Chaco, Corrientes y Formosa.
Pronóstico para Córdoba
Minetti sostuvo que el trimestre noviembre-enero presentará “condiciones de más lluvia en la provincia, pero sin excesos”.
Al mismo tiempo, manifestó que las altas temperaturas afectarán al Norte del país, pero serán “normales en el centro”.
En cuanto a los índices de sequía, las condiciones áridas serán más marcadas en La Pampa y el Este de Buenos Aires que en Córdoba.
A su vez, de febrero hasta abril habrá exceso de precipitaciones, pero “desde el Norte de Córdoba para arriba, con sequía en el Sur y centro de la provincia”. Así las cosas, se vislumbran mejores posibilidades para el norte que para el Sur de Córdoba.
24-11-2016
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.