
El equipo de Santiago del Estero tuvo su gran noche en Colonia Caroya, El próximo partido del Bocjas Sport Club será el martes, de local, ante Gorriones.


Asumiendo su compromiso con las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPS), se prepara para recibir a los productores que deseen participar de esta importante jornada, este miércoles.
ECONOMÍA Y AGRO17 de septiembre de 2019
Jesús María. La 4° Jornada Provincial de Residuos Pecuarios se llevará a cabo este miércoles -18 de septiembre- en el predio de la Sociedad Rural de Jesús María. Coorganizada junto al Colegio de Ingenieros, INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Agricultura de la Provincia, el simposio reunirá a los mejores técnicos especialistas en el tratamiento y aprovechamiento de los subproductos de las diferentes cadenas productivas: avícola, porcina, lechera, bovina y de bioenergía.
“Para nosotros, es un orgullo, una satisfacción y una gran responsabilidad ser sede de esta cuarta edición; como productores agropecuarios, tenemos la obligación de hacer las cosas bien; sin ir más lejos, en el Norte cordobés tenemos los mejores ejemplos de bioeconomía y economía circular con plantas de biogás y destilerías de maíz que producen energías renovables”, sostuvo el presidente de La Rural, Luis Magliano.
Con el foco puesto en la “economía circular”, el Congreso tendrá como objetivo promover la adecuada gestión y aplicación de residuos pecuarios en la provincia de Córdoba y concientizar sobre la importancia del tratamiento y correcto uso agronómico de los mismos, aportando a una producción más sustentable.
Para esta cuarta edición, participarán reconocidos disertantes y productores con experiencias en gestión, tratamiento y valorización mediante el uso agronómico de residuos de las diferentes producciones.
Además, habrá dinámicas a campo, novedades en tecnologías, insumos, herramientas y servicios para la gestión de los residuos pecuarios.
Los residuos como enmienda orgánica de los suelos.
La intensificación de los sistemas de producción pecuaria conduce a un incremento exponencial de la cantidad de residuos orgánicos sólidos y efluentes generados. Estos subproductos son fuente de materia orgánica y nutrientes, y pueden ser aprovechados como enmienda orgánica de suelos.
Esto último es de suma importancia, teniendo en cuenta que la materia orgánica de los lotes agrícolas disminuyó entre un 30 y un 50 por ciento durante el período 2011-2018. Según estudios del INTA, se han encontrado reducciones significativas en los contenidos de nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y calcio en los suelos.
“Gestión adecuada” de los efluentes.
En el sistema agropecuario actual coexisten cadenas productivas que generan subproductos (residuos sólidos y efluentes) y otras cadenas que podrían utilizarlos como insumos estratégicos para su producción. Para lograr un uso correcto y un aprovechamiento de esos subproductos, los efluentes y residuos sólidos deben ser gestionados adecuadamente, ya que de otra manera se tornan potencialmente contaminantes para el ambiente.
17-09-2019

El equipo de Santiago del Estero tuvo su gran noche en Colonia Caroya, El próximo partido del Bocjas Sport Club será el martes, de local, ante Gorriones.

Es el título de un libro que escribieron alumnos de la Asociación Educativa Pío León junto a un taller literario para personas adultas mayores.

Fue organizado por la Comunidad Educativa del C.E. República de Italia, con el apoyo de la Inspección Técnica Seccional de la Zona 5220 Colón Este. Participaron 12 escuelas, que comparten el objetivo de estimular la matemática y capacidades cognitivas.

Derrotó 2 a 1 a Ilusión del Norte en el estadio de calle 6 y 48 y sumó el segundo triunfo en el Regional Amateur. Bochas fue goleado en Córdoba.

La organización está a cargo de los Grupos Sierras Chicas y La Picada. Se hará este viernes, de 14 a 20, en las instalaciones del Hotel Nawan.

Es na propuesta para fortalecer la atención a visitantes extranjeros. dirigida a personas, empresas y organizaciones vinculadas al sector turístico. Se realizará este sábado en la sede de la Cámara Empresarial de Jesús María y Sinsacate.

Se evaluó peso neto, rendimiento al gancho con respecto al peso vivo, conformación y terminación de grasa, color, textura y marmoleo de la carne y la uniformidad entre medias reses.

