
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
La Universidad Católica de Córdoba elaboró un informe para los municipios de la zona. En él detalla las potencialidades de la microrregión y recomienda acciones para aprovecharlas.
ECONOMÍA Y AGRO30 de agosto de 2019Toda la zona. Días antes de las Elecciones Municipales de Jesús María, un grupo de especialistas de la Universidad Católica de Córdoba, pertenecientes al Instituto Federal de Gobierno, a la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, presentaron un estudio de relevamiento de información primaria y secundaria de la microrregión conformada por los municipios de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate y las recomendaciones y propuestas en relación a los ejes centrales y acciones específicas para promover el desarrollo socioeconómico regional a largo plazo.
Bajo el título “Plan de Desarrollo Estratégico Microrregional”, es una hoja de ruta con las políticas de estado que debieran acordar los municipios para crecer de manera armónica y ordenada, fijando prioridades a partir de una serie de datos duros muy valiosos que son una radiografía de las potencialidades de la región, desarrolladas en 382 páginas.
Las urgencias electorales, el prolongado período de transición entre los gobiernos salientes y entrantes -excepto en Colonia Caroya, donde fue reelecto el Intendente- y la crisis económica nacional dejaron fuera de agenda este estudio, que daremos a conocer a la ciudadanía en varias entregas.
El panorama que se describe en el mismo, de cara al futuro, es inmejorable, pero requiere de acuerdos políticos, mucha gestión y una alta cuota de generosidad para llevarlo a cabo. Por lo pronto, exige pensar como región y no como localidades aisladas.
En el capítulo “Comentarios y recomendaciones” plantea las políticas a desarrollar en materia productiva, social, de servicios e infraestructura, “a los efectos de atraer inversiones y acelerar el crecimiento económico en la microrregión”, teniendo en cuenta cinco ejes estratégicos principales, a partir de su ubicación geográfica, sus características ambientales, su geografía, sus condiciones socio-económicas y la infraestructura iniciales.
Esos ejes son:
- La cercanía a la ciudad de Córdoba.
- El acceso hacia y desde el Norte de la provincia y de Argentina.
- El potencial agro-industrial de la microrregión.
- El potencial turístico.
- La potenciación del capital social existente.
Primer pantallazo.
La cercanía de la microrregión con una gran urbe como la ciudad de Córdoba y el aglomerado del Gran Córdoba trae aparejado oportunidades y amenazas.
Entre las primeras, el informe resalta que Córdoba y el Gran Córdoba son grandes centros de consumo a los cuales se puede proveer desde nuestra zona, lo cual puede ser atractivo para potenciales inversores.
Por lo pronto, la capital de la provincia ha perdido su cinturón verde y las nuevas zonas de quintas más prósperas están en los ejidos de Colonia Tirolesa y Colonia Caroya.
El 40 por ciento de los habitantes de la provincia están en esta aglomeración de Córdoba y Gran Córdoba, la segunda del país -tanto a nivel poblacional como de superficie-. En ella se integran 20 localidades además de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.
Otro punto que destaca el informe es la posibilidad de desarrollar sectores residenciales para familias que busquen radicarse en zonas con mejor calidad ambiental y seguridad.
Por eso también será un desafío evitar que los problemas de inseguridad de la ciudad de Córdoba se trasladen a nuestra zona.
Aunque el informe no lo menciona, es de destacar que la zona cuenta con suficiente energía eléctrica para mayores demandas, carece de problemas de agua potable y posee buena infraestructura de servicios de conectividad y comunicaciones.
La cercanía a la capital provincial también permite aprovechar las ventajas laborales, educativas y de esparcimiento de la gran ciudad sin necesidad de trasladarse a ella pero, paralelamente, sucede muchas veces que las ciudades circundantes sufren de una escasez de profesionales calificados, los cuales acuden al centro atraídos, en general, por mejores condiciones laborales.
Un grancentro logístico.
Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate son la puerta de entrada y salida de la ciudad de Córdoba al Norte de la provincia y del país, lo que constituye una ventaja para la actividad comercial y logística.
La autovía y el proyecto de autopista que unirá la autovía con la Ruta Nacional 60 –una especie de circunvalación de Jesús María- son una oportunidad para el desarrollo de Plantas Logísticas y de Transferencias de Cargas.
El informe destaca que aquí se podrán realizar trasbordos desde el camión tradicional a bitrenes, que han sido y serán autorizados para su circulación en autopistas del país. Estos camiones de gran porte permiten reducir costos de transporte hasta en un 25 por ciento, por lo que crecerá su participación en el transporte de cargas.
Como sólo podrán circular en autopistas y autovías, la zona está en condiciones de ofrecer la oportunidad de realizar trasbordos desde camiones tradicionales a bitrenes, para cargas que provengan del Norte del país y se dirijan a los puertos de Rosario o Buenos Aires.
Pero también podrá hacerse a la inversa: trasbordar mercaderías provenientes del Norte del país a vehículos más maniobrables que deban distribuir productos al menudeo en el Gran Córdoba, ante el auge del comercio electrónico.
Los especialistas de la Universidad Católica de Córdoba sugieren que la Planta de Transferencia de Cargas esté sobre la traza de la autovía y próxima al Parque Industrial de la microrregión. Hoy, el proyecto más avanzado es el de Puerto Caroya, donde la Provincia también hará un ingreso especial desde la autovía.
30-08-2019
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.