
Inscriben en un curso gratuito de alfabetización digital para adultos mayores
SOCIEDAD02 de julio de 2025Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
Así definió el Arq. Gustavo Restrepo el desafío de la Fase II de Jesús María Proyecta, en la cual se deberá pasar del diagnóstico a las ideas y proyectos concretos.
SOCIEDAD21 de marzo de 2017Jesús María. El Arq. Gustavo Restrepo y su equipo de trabajo presentaron ayer una síntesis de la etapa diagnóstica y anunciaron el comienzo de la Fase II de Jesús María Proyecta.
“La idea es mostrar cómo la comunidad ha venido brindando una información muy valiosa a la que, simplemente, hoy hemos tratado de ponerle un orden, un camino para que se construya una visión estratégica del territorio”, explicó el arquitecto colombiano.
En la Fase II se deberán elaborar propuestas en función del diagnóstico, teniendo en cuenta los aspectos económicos, físicos y sociales a contemplar en cada una.
De aquí saldrá un plan urbanístico sustentable a 50 años que ejecutará un equipo de trabajo: el consejo consultivo, integrado por representantes de los colegios de arquitectos, ingenieros y profesionales en ciencias económicas, el Centro Comercial e Industria, la mesa de salud y la Universidad Nacional de Villa María.
“Creo que es muy valiosa la etapa que viene porque es devolverle a la comunidad sus sueños materializados en los proyectos”, definió Retrepo.
Las metas son ambiciosas y exceden un plan de gobierno, ya que hay acciones que se llevarán a cabo en el mediano y largo plazos.
Restrepo insistió en la importancia de la participación ciudadana para el éxito de este programa, que no es sólo un proyecto de infraestructura, aunque “tiene muchos temas muy concretos desde la perspectiva de la planificación regional. Con esto hemos detectado, por ejemplo, que el tema de la movilidad y el transporte es muy importante y tenemos un sueño: que el sistema de transporte masivo, o sea el tren, pueda habilitarse en algún momento. Pero a esa noticia tiene que darla la Municipalidad. Obviamente, hay proyectos que se pueden concretar muy rápido y otros que se podrán concretar menos rápido. El tema de la bicisenda es un tema concreta. El tema del río. Yo creo que la comunidad tiene allí una gran labor, pero ahora el tema es el del parque alrededor del río. En Sierras y Parque y La Costanera ya hay cosas concretas”.
Sí o sí, con la gente.
Más allá de los mapas y planos donde se volcó la información obtenida, la mayor preocupación de quienes coordinan Jesús María Proyecta es “la construcción de cultura ciudadana”.
“Es el foco de un proyecto como esto, que la gente participe, lo sueñe, lo interiorice, lo vuelva un documento propio y entienda que sus sueños se pueden hacer también si le dan a la gente una responsabilidad y un compromiso en ese hacer. Eso significa también que la Municipalidad, o los distintos gobiernos, tendrán que respetar esos sueños en el futuro y el empoderamiento de la comunidad en torno a los proyecto es lo que yo creo que logra la seguridad, que los proyectos se materialicen, que los gobiernos se comprometan con esas realidades. Si hay ideas que puedan pasar de gobierno, no importa el color, pues viene bien que la gente pueda empoderarse de esos proyectos y buscarlos”, parece ser el desafío desde el punto de vista humano.
El resto serán gestiones, buena administración y decisiones acertadas desde el punto de vista técnico. Eso, desde un escritorio o con buenas relaciones se logra. El compromiso de la población es más complejo y requiere proximidad o, como dice Restrepo, es una cuestión de “pertinencia y pertenencia”.
21-03-2017
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
Es el registro estadístico desde 2001. Al programa lo puso en marcha primero sólo la Municipalidad, porque en el Hospital todos los ginecólogos son objetores de conciencia. Milei desfinanció por completo los programas de salud sexual, anticoncepción y aborto legal.
A través de una muestra, la ciudad reconocerá su trayectoria educativa. Se habilitará el 3 de julio, en el Museo de la Ciudad, Tendrá objetos, documentos y recuerdos de la primer escuela pública de la ciudad.