
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Carlos Presas puso blanco sobre negro en cuanto al origen de los fondos con los que la Provincia lleva adelante su ambicioso plan de obras públicas. “Nadie nos regala nada a los cordobeses”, dijo.
POLÍTICA16 de marzo de 2017Jesús María. En los últimos meses, los anuncios y la puesta en marcha de grandes obras de infraestructura en la zona fueron acompañados, por lo bajo, de aclaraciones –a veces inútiles- acerca de dónde provienen los fondos para hacerlas.
En definitiva, al vecino le interesa que se hagan y le mejoren la calidad de vida, pero a los políticos los desvela que el electorado sepa que gracias a tal o cual dirigente o gobernante se cubren las expectativas populares. “Me voy a ocupar personalmente de su tema” es una frase repetida hasta el hartazgo por quienes llegan a niveles con poder de decisión.
Semanas atrás, funcionarios nacionales no ocultaron su disgusto por el anuncio de obras que hace la Provincia con fondos nacionales, sin reconocerlo. Lo mismo con acciones sociales como el Programa Vida Digna, para ampliar, terminar o mejorar viviendas de las familias con menos recursos económicos.
Inclusive, algunos instaron a los intendentes de Cambiemos que lo hagan notar.
Esta semana, el legislador Carlos Presas y los intendentes de UPC del Departamento Colón presentaron un informe sobre las inversiones provinciales récord en la región: 4.600 millones de pesos.
Y con mucha discreción, Presas y Rodrigo Rufeil marcaron la cancha. El legislador dijo “tenemos una relación fluida con el gobierno nacional, que es lo que corresponde, pero dejemos en claro que lo que le corresponde a Córdoba se lo estaban debiendo”.
Y siguió: “El acuerdo de la Caja (de Jubilaciones), por ejemplo, lo ganamos hasta en la Corte Suprema. Por lo tanto, el pago de 120 millones de pesos mensuales que le hace la Nación a la Provincia es una obligación de la Nación. Nadie nos regala nada a los cordobeses”.
Por ese acuerdo, tras el cual la Provincia no quería coparticipar a los municipios lo que la Constitución provincial prevé, a fines de enero de 2016 Gabriel Frizza dijo: “Como comunas o municipios tantas veces postergados, queremos estar en sintonía con esos acuerdos que bajan de la Nación a la Provincia para que lleguen efectivamente a nuestras comunidades”.
Habían pasado 10 días desde que la Vicepresidente, Gabriela Michetti, dijo en su visita al Festival Nacional de Doma y Folklore que Mauricio Macri tenía previsto desarrollar un plan de infraestructura que contemplaba obras en las cuencas de los ríos y que no estaba al tanto de la situación que vivía Sierras Chicas, pero en los próximos días iba a tratar de “aparecer” por la zona para hablar con los vecinos y con las autoridades.
Presas desmintió todas esas ayudas: “Para las Sierras Chicas había un crédito que había pedido De la Sota en la anterior gestión, que no vino, y luego lo habilitó el Banco Nación, ya asumidos Macri y Schiaretti. Ese crédito, una vez que se hizo el acuerdo de la Caja, 60 o 90 días después, la Provincia lo descontó inmediatamente (junto con otras deudas que tenía). O sea que nos prestaron 450 millones de pesos, que no llegaban a cubrir el 50 por ciento de la inversión que se necesitó para arreglar todo ese desastre, y los cordobeses lo pagamos de contado. Y, al menos yo, desconozco que haya habido otro aporte”.
Michetti tampoco “apareció”.
Rufeil aclaró que “las obras que eran necesarias están terminadas, salvo 51 viviendas en Unquillo que se licitarán la semana que viene. Y en los próximos 30 días se inaugurarán todas las obras que están en ejecución”.
El cordobesismo económico estaba puesto sobre la mesa.
16-03-2017
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.