La Provincia entregó fondos para conservación de suelos.

El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, le trajo 600 mil pesos a la Sociedad Rural de Jesús María. Se destinarán a capacitación, concientización y difusión de la temática.

ECONOMÍA Y AGRO21 de febrero de 2017
Fondos para suelos

Jesús María. El ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, entregó un aporte de 600 mil pesos a la Sociedad Rural local, que se destinarán para tareas de capacitación, concientización y difusión sobre la conservación de suelos.

El titular de la cartera productiva fue recibido en la sede de esa entidad por su presidente, Luis Picat, por miembros de la Comisión Directiva, productores que realizan prácticas conservacionistas en sus campos y profesionales que se dedican a la actividad.

Busso concurrió acompañado por los secretarios de Agricultura y de Ganadería, Juan Cruz Molina y Olden Riberi, respectivamente; por el director de Conservación de Suelos y Manejo de Aguas, Eugenio Fernández; y por personal de la Agencia Zonal del Ministerio que funciona en oficinas de la Sociedad Rural.

En la oportunidad, detallaron las iniciativas y acciones que desde el Estado provincial se están desarrollando sobre esta temática, además de la decisión de poner el eje de las Buenas Prácticas Agropecuarias en la agenda permanente.

“Todo está vinculado. En esta zona sabemos que se trabaja muy bien en conjunto, entre las entidades y los productores, y hay ejemplos que lo demuestran. Estos fondos son sólo un aporte de una larga serie de acciones que estamos llevando adelante: seguiremos promoviendo e incentivando la conservación de suelos, a partir de ahora desde un marco más amplio y abarcativo, desde una mirada más integral, que es la de las Buenas Prácticas Agropecuarias – dijo el Ministro-. El Estado premiará al que haga bien las cosas y será duro con aquel que incumpla lo establecido. Queremos hacer una producción cada más sustentable”.

En la zona rural ya se han construido microembalses en campos para la regulación de los excesos hídricos y en muchos establecimientos agropecuarios se aplican técnicas como curvas de nivel y terrazas para una sistematización predial.

Además, trabajan varios consorcios de conservación de suelos integrados por productores.

21-02-2017

Último momento
Te puede interesar