
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Estiman más de 600 mil kilos si el tiempo acompaña en febrero. Enólogos aseguran que la calidad es excelente. Las dos bodegas ya acordaron precios con sus productores proveedores.
ECONOMÍA Y AGRO09 de febrero de 2017Colonia Caroya. El 2016 fue el año más negro en la historia de las Vendimias: apenas 300 mil kilos de uva cosechados pusieron en jaque la continuidad de varias hectáreas de viñedos que los productores querían sacar definitivamente.
La humedad del mes de febrero con casi una decena de días consecutivos de lluvias pudrió casi todas las uvas y las pérdidas fueron del 70 por ciento considerando que el tope de rendimiento es un millón de kilos.
Este año, la Vendimia empezó con buenas perspectivas y se estima duplicar la cosecha del año anterior y superar los 600 mil kilos en las 100 hectáreas de viñedos de la ciudad.
Bodega La Caroyense prevé recibir 400 mil kilos, mientras que Los Socavones, de Miguel Mizzau (ex bodega Nanini), entre 200 y 250 mil kilos.
Ambos establecimientos tienen capacidad para mucha más producción y deben salir a comprar uvas a fincas del Norte de Córdoba o de La Rioja.
Los precios por cada variedad ya fueron acordados con los productores y este año se notó la “competencia” entre ambas bodegas por ofrecer las mejores condiciones posibles. Si bien los valores son similares, las formas de pago pueden seducir a algunos para llevar la materia prima donde más le conviene. Sin embargo, cada bodega ya tiene seleccionados a sus proveedores.
Tanto Santiago Lauret (La Caroyense) como Gabriel Campana (Los Socavones) lamentaron el bajo rendimiento de las plantas.
“Hace cuatro o cinco años, llegaban a dar 8 mil kilos por hectárea y ahora están en 4 mil”, dijeron.
Las causas son varias: tres temporadas seguidas de bajas cosechas, plantas viejas que van llegando al final de su vida útil, daños por las derivas de los agroquímicos y productores cansados que no tienen recursos para hacer un tratamiento correcto durante el año.
09-02-2017
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.