Mejoramiento de barrios periféricos: un plan refundacional.

El PROMEBA aportar los recursos y la Municipalidad de Jesús María los administrará. Están pensados desde las cloacas hasta los cestos de basura.

SOCIEDAD27 de enero de 2017
PROMEBA La Costanera

 Jesús María. Emmanuel Godoy y Martín Mandrilli son dos funcionarios nacionales del equipo que encabeza ‎la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano en Secretaría de Vivienda y Hábitat, Marina Klemensiewicz.


Días atrás visitaron las obras que están en marcha a partir del convenio que firmaron la Municipalidad con la Nación para obtener financiamiento del Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA).


El intendente Gabriel Frizza los acompañó en un recorrido por los barrios Sierras y Parque y La Costanera, donde se realizarán obras públicas por 126 millones de pesos.


En ocasiones pareciera que la comunidad subestima la importancia de este plan de mejoras, de marcado perfil inclusivo, o reduce su valor a los montos asignados, inusuales en la ciudad en los últimos años.


De hecho, para encontrar obras con semejante impacto en el Presupuesto municipal y el planeamiento de infraestructura hay que remontarse a fines de los ‘90, cuando Juan José Nievas fue secretario de Desarrollo Urbano del Dr. Lucas Torres.


Poquísimas ciudades del país accederán a 16 kilómetros de red cloacal, 36 mil metros cuadrados de asfalto o 4.200 metros cuadrados de vereda en barrios periféricos.


Pero también, más arboledas, espacios deportivos, culturales y de contención social.


Una vez que se terminen las cloacas y la ampliación de la red de agua potable, en B° Sierras y Parque empezarán las obras que se ven, las que quedarán sobre “la faz de la tierra”: 29 kilómetros de cordón cuneta y, más adelante,el asfalto; el equivalente a tres manzanas de veredas, con 240 rampas, diez garitas de colectivo, 126 cestos de basura y 96 luminarias nuevas.


Es lo mismo que hacer una nueva localidad más grande y equipada que Sarmiento o Cañada de Luque.


Porque si de equipamiento se trata, harán desde canchas de fútbol de pasto sintético hasta un teatrino para actividades culturales.


Y lo mismo se llevará a La Costanera: 3,2 kilómetros de cordón cuneta, 4.200 metros cuadrados de vereda, 13.500 metros cuadrados de pavimento y espacios recreativos y culturales.

Nada de bla, bla, bla.
Las primeras obras están en marcha y el resto se irá sumando en los próximos dos años. En definitiva, todo será cuestión de paciencia.


En Bº Sierras y Parque están haciendo baños y vestuarios en el Polideportivo, mientras levantan un Centro de Cuidado Infantil de 550 metros cuadrados.


También colocaron nuevas luminarias, nomencladores urbanos, contenedores de residuos y plantaron más de 2 mil árboles.


El cordón cuneta, las calles internas, descargas pluviales, cordón cuneta al río y pavimento de Bº La Costanera avanza a buen ritmo y cuesta 12 millones de pesos.

27-01-2017

Último momento
Aporte provincial a la Coope

Avanza la modernización de la sala de transformadores del Festival

01 de julio de 2025

El ministro de Cooperativas y Mutuales, Dr. Gustavo Brandán, le entregóa la Cooperativa de Servicios Públicos un aporte de 93 millones de pesos por parte del Gobierno de Córdoba para continuar con la obra de reformas y modernización de la sala de transformadores del anfiteatro José Hernández.

Te puede interesar
Nevada en JM

Podría nevar este fin de semana

SOCIEDAD27 de junio de 2025

El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.