
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Más de 500 personas se reunieron en Cruz del Eje, convocadas por CARTEZ. Allí manifestaron su compromiso con los bosques nativos de Córdoba.
ECONOMÍA Y AGRO27 de enero de 2017Cruz del Eje. Las Sociedades Rurales de Cruz del Eje, de Jesús María, del Oeste de Córdoba (Villa Dolores) y Ganadería del Norte (Deán Funes) convocaron a productores y vecinos de la región para intercambiar ideas sobre aspectos de la llamada ley de bosques.
La reunión contó con la adhesión de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ).
Más de 500 personas -productores, ladrilleros, comerciantes y transportistas agremiados en FeCoTAC, acudieron ante la invitación de las entidades gremiales agropecuarias.
El presidente de la Sociedad Rural anfitriona, Marcelo Angeli, abrió la jornada.
Pablo Lozano, uno de los asesores técnicos de CARTEZ,comentó a la concurrencia cómo se estaba trabajando en la mesa técnica, con la coordinación de la Secretaria General de la Gobernación, y por qué, de manera inesperada, el Gobierno decidió interrumpir el diálogo y dejar todo en manos de los Legisladores.
“En la mesa técnica habíamos avanzado en muchos puntos, logrando consenso entre la idea de los ambientalistas y la nuestra pero, de un día para otro, el Gobierno la suspendió y apareció un Proyecto de Ley para que los Legisladores discutieran; fue una sorpresa para todos y más para nosotros; no obstante, el compromiso ahora será trabajar con los Legisladores para mostrarles que los productores son los principales interesados en cuidar el bosque nativo”, sintetizó.
El presidente de CARTEZ, Gabriel De Raedemaeker, agradeció la concurrencia y destacó: “Ver que en esta asamblea no solamente hay productores sino que hay vecinos, estudiantes, comerciantes, trabajadores y transportistas, muestra que la problemática en torno de los bosques nativos es algo que nos preocupa y convoca a todos”.
Señaló: “Es un error pensar que los productores somos sinónimo de deterioro del medio ambiente. No hay nada más alejado de la realidad;estamos seguros que producir y conservar no son actividades antagónicas sino complementarias. Si verdaderamente queremos proteger el bosque, debemos conservarlo produciendo”.
Frases
“Las vacas se están salvando gracias al mistol y al algarrobo porque con los intensos calores que hubo en la zona se ardió todo el pasto y hoy los animales se alimentan con los frutos de los árboles. Nosotros queremos más a los árboles que a cualquier cosa”.
Pablo Laudin (Productor)
“Nuestro sector necesita del apoyo de ustedes porque sino, no sé qué vamos a hacer.
Para hacer ladrillos necesitamos de la leña y no nos dejan hacer nada. Cuando sacamos leña seca de un campo parecemos delincuentes y nos
persiguen por todos lados. Queremos seguir siendo ladrilleros, somos la cuarta generación de ladrilleros y vivir donde estamos, necesitamos que nos dejen trabajar, no estamos haciendo nada malo”.
Jacinto Santillán (Ladrillero)
27-01-2017
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.