
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Es una iniciativa de concejales del Departamento Totoral, que ingresará como proyecto de Ley Nacional a través del diputado Paulo Cassinerio. Propondrán que incluya a otras cinco provincias.
POLÍTICA15 de junio de 2018Toda la zona. Un grupo de concejales de Unión por Córdoba presenta hoy, en el Congreso de la Nación, un proyecto de Ley para crear el Instituto Nacional del Camino Real.
La propuesta surgió hace casi seis meses, cuando los ediles recibieron una invitación para asistir a la Cámara de Diputados.
Legisladores locales de Villa del Totoral, Sarmiento y Sinsacate comenzaron a trabajar en algún proyecto que atraviese a todo el Norte de Córdoba y el valor histórico del Camino Real fue elegido para avanzar sobre la iniciativa.
El Camino Real fue declarado Monumento Nacional en 1999 y, desde entonces, el Gobierno de Córdoba impulsó importantes inversiones para convertir el trazado en un atractivo turístico y cultural junto a sus postas.
Entonces, los concejales de Sinsacate, Jonathan Correa y Dayana Micolini; de Villa del Totoral, Soledad Sangoy, Alberto Alaluf y Florencia Chol; y de Sarmiento, Edgardo Bader, empezaron a reunirse con equipos técnicos y asesores para crear el Instituto Nacional del Camino Real.
Lo entregarán hoy, junto al Diputado cordobés Paulo Cassinerio y otros legisladores nacionales de las provincias involucradas.
Desde nuestro Norte al resto.
El proyecto propone la creación del Instituto Nacional del Camino Real (INCAR), dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, para el fomento, apoyo, preservación y difusión de las actividades culturales y de investigación históricas.
Define al Camino Real como al Camino de Postas y Correos que atraviesa las provincias de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, siguiendo el recorrido hasta el Alto Perú.
La propuesta sugiere que cada provincia tenga su propia sede de trabajo. En Córdoba, se pedirá que el Centro de Interpretación que está en Colonia Caroya sea el lugar designado. Para defender la idea, viajará la concejal Melisa Díaz Heredia, la única de Unión por Córdoba dentro del bloque oficialista de Proyecto Caroya.
El objetivo del INCAR es generar proyectos de investigación; estudios históricos, culturales y artísticos; proteger los sitios incluidos en su recorrido en colaboración con la Comisión Nacional de Monumentos; organizar cursos y conferencias; y realizar publicaciones tendientes a la difusión y el conocimiento del Camino Real.
Se propone elegir un Director General y un Consejo Asesor representado por cada provincia involucrada.
Cabe destacar que solamente en el Norte del Córdoba el Camino Real tiene el valor histórico. En otras provincias ni siquiera existe el trazado y en algunas no se le da la misma importancia que acá.
Los concejales autores del proyecto de Ley recibieron buena predisposición para que, desde nuestra región, se impulse la revalorización en el resto de los gobiernos provinciales.
15-06-2018
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.