“Filomena”: el documental.

Este sábado se proyectará un cortometraje que aborda la vida y obra de la primera maestra de Colonia Caroya. Será a las 20:30, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, con entrada libre y gratuita.

OCIO - FESTIVAL DE DOMA21 de abril de 2018
Filomena Rossi

Colonia Caroya. En el marco del 40º Aniversario de la Biblioteca Filomena Rossi, este sábado se proyectará el video documental en homenaje a la primera maestra de Colonia Caroya, que le dio el nombre al espacio que funciona desde 1978 en la Casa de la Cultura.

Será a las 20:30, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, con entrada libre y gratuita.

“Filomena” se titula el informe audiovisual que contiene una recopilación de entrevistas a Lucía Rossi, Alfredo Rossi, Carlos Rossi, Marta Copetti, Martha Canale, Ofelia Canale, Beatriz Coseani y Liliana Londero.

Cada uno aporta datos de sus investigaciones particulares, ofrece una mirada especial de la primera mujer reconocida de la ciudad, destacada por haber enseñado castellano a los hijos de los colonos que se asentaron, particularmente, en el Bº Los Chañares.

 

Esa señora.

Filomena Rossi nació en el año 1854 en Cividale (Friuli), cuando esa región se encontraba bajo el dominio de Austria.

Junto a ella vinieron sus padres, Luis Rossi y Mariana Felitich, y sus hermanos Ángel, Antonio, Domingo y Luis.

Su gran inteligencia le permitió avanzar rápidamente en sus estudios en su país de origen. Algunos dicen que obtuvo el título de maestra; otros, sólo la habilidad para enseñar: le apasionaba escribir relatos y poesías. Por pedido de los colonos, a poco de radicarse la familia Rossi en Caroya, Filomena comenzó a dar clases de lectura, escritura y elementos de aritmética a los hijos de los inmigrantes para que no quedaran analfabetos.

Comenzó con más de 20 alumnos, pero el número fue aumentando.

El 2 de octubre de 1884 fue declarada obligatoria la enseñanza primaria en la provincia, con el propósito de impulsar a los padres a que enviaran a sus hijos a la escuela. Esa medida llevó a Filomena a dar clases particulares en la ciudad de Córdoba, donde se radicó.

Más tarde, se casó con un inmigrante oriundo de Bérgamo (Italia), de nombre Pablo Messi. Uno de los datos pocos conocidos de Filomena, es que tuvo un hijo de soltera: se llamó Domingo y llevó el apellido de su madre.

Radicada en Tucumán, con Messi tuvo dos hijas: Paulina y Gilda.

La primera maestra que tuvo Colonia Caroya falleció el 6 de septiembre de 1921 a los 59 años de edad, a consecuencia de una grave enfermedad.

Por iniciativa de la Comisión de Festejos del Centenario de Colonia Caroya, en 1978 se creó la Biblioteca Maestra Filomena Rossi en su homenaje.

También hay una calle con su nombre: la 33.

21-04-2018

Te puede interesar