La Rural de Jesús María pidió retenciones cero y la anulación de las guías ganaderas

“No pedimos privilegios: pedimos reglas claras, coherentes y justas para poder seguir invirtiendo y generando trabajo en el interior; tenemos esperanzas de que se están revisando estos temas”, sostuvo Eduardo Riera.

06 de septiembre de 2025
Eduardo Riera

Jesús María. Ese sábado se realizó el acto inaugural de la Expo Rural y. como es habitual, se pusieron en relieve las inquietudes de los productores. 

En el palco principal estuvieron las autoridades de la Sociedad Rural de Jesús María, el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, y los intendentes de la micro región.

En la tribuna quedaron los diputados nacionales Luis Picat, Gabriel Bornoroni y Laura Rodríguez Machado. ¿Fue un error de protocolo o un mensaje político?

El presidente de la entidad dueña de casa, Eduardo Riera, fue el único orador institucional y reiteró los reclamos que las rurales del Arco Noroeste vienen haciendo de hace tiempo: la eliminación de las retenciones cero y de las guías ganaderas.

Sobre las primeras, recordó su impacto negativo en la rentabilidad de los productores y añadió que promueven el desarraigo y le restan incentivo a la producción, en especial de los campos más alejados de los centros urbanos y los puertos.

Sobre la tasa que aun cobran muchas municipalidades –no se cobran hace años en nuestra micro región- recordó que el traslado de animales es gravado hasta entre campos del mismo propietario.

Otro capítulo fueron los pedidos de obras de infraestructura para el Noroeste cordobés: electricidad, caminos, seguridad y conectividad digital.

No obstante, “celebramos los avances que ya se están dando con el gobierno provincial y confiamos en que este camino de diálogo y acción siga creciendo”, añadió.

Además, cargó sobre otros “impuestos distorsivos”, como el impuesto a los sellos en la compra de maquinaria productiva y los ingresos brutos que se pagan por actividades directamente vinculadas al agro, “que terminan afectando la competitividad de toda la cadena”.

“No pedimos privilegios: pedimos reglas claras, coherentes y justas para poder seguir invirtiendo y generando trabajo en el interior; tenemos esperanzas de que se están revisando estos temas”, sostuvo Eduardo Riera.

En su discurso, también incluyó párrafos dirigidos al Gobierno nacional. Más allá de la eliminación de las retenciones, defendió al INTA y al SENASA, “pilares fundamentales para el sector productivo de Córdoba y del país, brindando asistencia técnica, control sanitario y apoyo a nuestros productores”.

Sin embargo, sostuvo que “es imprescindible señalar la necesidad de avanzar en una gestión estatal más eficiente, que promueva la desregulación innecesaria y reduzca el gasto público superfluo”.

 

No fueron solo quejas.

El presidente de La Rural de Jesús María valoró la mesa de trabajo que compartirán con el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Bioagroindustria, para discutir estos estos temas.

Finalmente, destacó la labor conjunta con las Sociedades Rurales del Arco Noroeste, que este año se consolidó como entidad de segundo orden para realizar gestiones ante el gobierno provincial.

En representación del Gobierno de Córdoba habló el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, quien reseñó las obras en marcha en el Noroeste provincial  con inversiones provinciales y en respuesta a las solicitudes de los representantes de las entidades gremiales agropecuarias de la región. 

06-09-2025

Último momento