Presentaron un proyecto para revalorizar la Ruta Provincial N° 17

Como parte estratégica del corredor bioceánico, tiene una gran potencialidad y sería de gran importancia para el Norte cordobés. Es una iniciativa de los legisladores Víctor Molina y Fernando Luna.

NORTE20 de agosto de 2025
Ruta 17

Cañada de Luque. El legislador por el Departamento Totoral, Víctor Molina, presentó junto a su par de Cruz del Eje, Fernando Luna, un proyecto para incorporar la Ruta Provincial N° 17 al denominado Corredor Bioceánico del Paso San Francisco, que une Catamarca con Chile.

Ya tomó estado parlamentario y ahora buscarán nuevos apoyos y sugerencias para lograr su aprobación.

La Ruta Provincial N° 17 tiene 286 Km de extensión, atraviesa el Norte de Córdoba en sentido Oeste- Este, desde Charbonier a Seeber, cerca del límite con la provincia de Santa Fe.

Su recorrido une numerosas localidades: Ongamira, Sarmiento, Villa del Totoral, Cañada de Luque, Chalacea, Obispo Trejo, La Puerta, Villa Fontana, La Para, Marull, Altos de Chipión, Balnearia y La Paquita. Desde Villa del Totoral está asfaltada.

En los fundamentos, sostienen que esta ruta podría cumplir “una función fundamental para el desarrollo de la producción, el turismo y el comercio”.

Molina recordó que empezaron a trabajar en este tema hace muchos años, desde el Ente Intercomunal del Norte de Córdoba (EINCOR). Entonces, pensaban en una ruta alternativa a los pasos de Libertadores y Aguas Negras, uniendo Argentina y Chile por la región de Atacama chilena.

El proyecto es parte de otras iniciativas que buscan darle oportunidades de desarrollo al Norte de Córdoba, como el puerto seco en Deán Funes y la integración con las líneas férreas que proyecta Catamarca hacia el paso fronterizo.

Dice, textualmente: “La Ruta Provincial N°17 tiene una relevancia estratégica conectando el corazón productivo del Norte cordobés, que comprende los departamentos Cruz del eje, Totoral, Tulumba, San Justo, Rio Primero e Ischilin, que cuentan con importantes áreas de producción agrícola, ganadera e industrial, con la Ruta Nacional N° 60, que conduce al paso internacional San Francisco accediendo a la Región de Atacama (Chile). Esta obra es de particular relevancia para el Departamento Cruz del Eje. En primer lugar, sería fundamental para la promoción del turismo, conectando el Valle de Punilla (Ruta Nacional N°38), Cruz del Eje, el Camino Real y el Parque Nacional Ansenuza. En segundo lugar, en materia de exportación de producción tendría un gran impacto siendo que el Estado Provincial arbitre las medidas necesarias para la pavimentación de la Ruta Provincial A-183, la cual conecta con la Ruta Nacional N°60. Por otra parte, la interconexión con la Ruta Nacional N°9 Norte y con las Rutas Nacionales y Provinciales que atraviesan la región central de la provincia de Santa Fe, potencia toda una región productiva de alto valor competitivo y fortalece el proceso de integración del Mercosur”.

Lo que se pide con la priorización es programar y promover inversiones de infraestructura integral: mejora física de la ruta, infraestructura logística y de transporte, conectividad, tecnología y servicios.

20-08-2025

Te puede interesar