Avanza el proyecto de unir con pavimento Colonia Caroya con Santa Rosa de Río Primero

Se abrieron los sobres de la licitación pública para la primera etapa de la pavimentación de la Ruta S-433, en el tramo entre Tinoco y Colonia Caroya, estratégica para la conectividad vial entre el Norte y el Este cordobés.

31 de julio de 2025
Camino a Tinoco

Tinoco. El miércoles se realizó en esta localidad el acto de apertura de sobres de la licitación pública para la pavimentación de la Ruta Provincial S-433, en el tramo que une Tinoco con Colonia Caroya, con una longitud de 10,1 Km y un presupuesto oficial que asciende a 15 mil millones de pesos..

Este es el primer tramo de un corredor clave que permitirá vincular en forma directa Santa Rosa de Río Primero con Colonia Caroya, beneficiando a localidades como Esquina, El Crispín, El Alcalde, Rangel y Punta del Agua, entre otras.

La obra, postergada durante años, constituye una mejora estratégica para la conectividad vial entre el Norte y el Este cordobés. 

En la localidad de Tinoco cruza la RP S-425 y continúa hacia el Este con un trazado mayormente recto hasta finalizar en Santa Rosa de Río Primero, donde se conecta con la RP 10.

Esta primera etapa contempla la pavimentación del tramo que comienza en la intersección con la RP A-174, cruza el río Carnero y bordea por el Sur a la localidad de Tinoco.

En una segunda etapa, tal como lo anunció el Gobernador Martín Llaryora en oportunidad de visitar la localidad en mayo pasado, se completará con el asfaltado hasta Santa Rosa de Río Primero.

La zona se caracteriza por ser un paisaje llano, con pendientes suaves, dedicado principalmente a actividades agrícolas y ganaderas.

La ejecución de esta obra contribuirá significativamente al desarrollo social y comercial de la zona, además de mejorar los tiempos de transporte y proporcionar mayor seguridad a los usuarios de la vía.

Actualmente, la ruta es de superficie enripiada y geometría irregular, presenta problemas de transitabilidad y seguridad; y no cuenta con una infraestructura adecuada en el cruce con la RP A-174 al inicio de la traza.

Por otra parte, el cruce del Rio Carnero a través de una batería de alcantarillas es un punto crítico donde ha habido históricamente desbordes e inundación de zonas circundantes.

El acto licitatorio estuvo encabezado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, acompañado por el titular de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez, la Legisladora Provincial Dolores Romero, la presidenta Comunal de Tinoco, Dalma Bustos, y el Vocal del Directorio de Caminos de las Sierras y expresidente Comunal de la localidad, Gustavo Bustos.

Presentaron ofertas las empresas A.Fe.Ma S.A, A. Pe. S.A, Pablo Federico e Hijos S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A.

Con respecto a la obra, la presidenta Comunal de Tinoco Dalma Bustos, expresó: “Para nosotros esta obra es de vital importancia para el progreso y va a traer beneficios a nuestra localidad y sus vecinos. También para los chacareros, para los niños que asisten a la escuela y para las empresas que quieran instalarse y generar puestos de trabajo”.

Por su parte el Ministro Brandán hizo hincapié en que “detrás de cada obra hay sueños y esperanzas”. Y destacó que “en Córdoba la obra pública es prioridad para cambiarle la vida a la gente y para que los pueblos del interior del interior sean protagonistas”.

La obra en detalle.

Los trabajos viales contemplan la construcción de una rotonda de hormigón de tres ramas con canteros centrales e isletas separadoras en la Intersección con RP A-174.

La traza del proyecto sigue en general el camino existente y se rectifican curvas para mayor seguridad. La calzada tendrá un ancho de 7.30 m y banquinas sin pavimentar de 3 m.

En el tramo rural el diseño geométrico es compatible con las características del terreno; mientras que en el tramo urbano de Tinoco se proyecta pavimentar el camino existente.

Las Rurales del Arco Noroeste valoraron especialmente este avance, fruto de la persistencia en el diálogo institucional y del trabajo articulado con el Gobierno de Córdoba. Así se logró visibilizar esta y otras necesidades reales del interior productivo. Este tipo de obras beneficia a toda la comunidad: a quienes producen, pero también a quienes estudian, trabajan y comercian.

31-07-2025

Último momento