Personas con Síndrome de Down y sus familias serán atendidas en la Fundación Jérôme Lejeune

La Municipalidad de Jesús María les informó que accederán a su primera consulta médica integral gratuita. También hizo anuncios sobre las políticas de discapacidad, pero en el Presupuesto 2025 le asigna casi el mismo dinero que a Sanidad Animal.

Sociedad24 de marzo de 2025
Día del Síndrome de Donw

Jesús María. Durante una jornada especial por el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down, el pasado viernes, la Municipalidad les comunicó a las familias seleccionadas que accederán a su primera consulta médica integral gratuita en la Fundación Jérôme Lejeune, en la ciudad de Córdoba, con traslado incluido a cargo del gobierno local.

Cabe recordar que la Municipalidad firmó un convenio con esta fundación, generando nuevas oportunidades de acceso más efectivo a diagnósticos precisos y a un apoyo terapéutico integral, acompañando tanto a los pacientes como a sus familias.

La Fundación Jerome Lejeune cuenta con cuatro sedes a nivel mundial, en EEUU, España, Francia y Argentina -en la ciudad de Córdoba-.

Fundada por el Dr. Jerome Lejeune, descubridor de la causa genética del síndrome de Down hace más de 60 años, la organización promueve un enfoque integral e interdisciplinario.

Su método de atención, modelo a nivel internacional. abarca toda la vida del paciente, con el objetivo de prevenir o atenuar las patologías asociadas al síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales de origen genético.

En la misma jornada, hicieron actividades participativas, con la voz y el protagonismo de quienes forman parte al viejo COPADI, ya que de ahora en más se llama Complejo para la Promoción de la Diversidad.

 

¿Y lo que falta?

Ya es una constante: cada gestión municipal introduce algún cambio en las políticas de discapacidad, que hasta ahora no logran alcanzar el universo de personas con alguna discapacidad que hay en la ciudad.

No es tan necesario reflexionar sobre la inclusión, la igualdad de derechos y el respeto por la diversidad como hacerlos realidad.

¿Qué hacemos para los discapacitados que dejan de estar escolarizados? ¿Qué hacemos para ayudar a su entorno familiar, en especial cuando pasan a la adolescencia y de ésta a la adultez? ¿Qué hacemos que, después de tantos años y cambios de paradigmas y nombres, sigue habiendo personas sin su Certificado Unico de Discapacidad?

Puede ser necesario cambiar la mirada y el abordaje de las discapacidades –ya lo hicieron cuando asumió Luis Picat… y Gabriel Frizza-, pero lo que es urgente es pensar políticas efectivas, que pasen del discurso a la acción, mejorando la accesibilidad, tanto urbana como laboral, al ocio y a la salud, que también mejora si las anteriores se abordan con seriedad.

Un dato no menor: en el Presupuesto 2025, el Ejecutivo le asigna al “Complejo para la Discapacidad e Inclusión y Equidad” –nombre anterior asignado al COPADI- 69,7 millones de pesos, es decir, apenas 3 millones más que a Sanidad Animal y menos de un tercio de lo que le costará la Seguridad y Vigilancia de espacios municipales. Más que cambio de paradigma, ¡hay que darle recursos si tanto importa!

24-03-2025

Último momento
Soldado argentino solo conocido por Dios

Cine y memoria por Malvinas

01 de abril de 2025

En la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale proyectarán este miércoles “Soldado Argentino solo conocido por Dios”. La función será a las 20, con entrada libre y gratuita.

Te puede interesar