Empieza la primera Campaña de Vacunación Antiaftosa 2025

Será hasta el 10 de mayo. La Sociedad Rural de Jesús María es ente Vacunador de los 2,5 millones de hectáreas de cinco departamentos del Norte cordobés.

ECONOMÍA Y AGRO10 de marzo de 2025
Vacunación Antiaftosa 2
Vacunación Antiaftosa 2

Jesús María. Este lunes comienza la primera Campaña de Vacunación Antiaftosa  y la Sociedad Rural de esta ciudad será una vez más Ente Vacunador, atendiendo los rodeos de los departamentos Sobremonte, Río Seco, Tulumba, Totoral y Colón, que juntos suman 2,5 millones de hectáreas con una geografía particular, diversa y exigente, con sierras, llanuras y bañados, desde el centro hacia el extremo Norte de la provincia.

En estos departamentos trabajan más de 2.800 productores ganaderos de todos los tamaños y tipologías de explotación.

El 90 por ciento del total son pequeños y medianos y de esos nueve de cada 10, el 75 por ciento hace ganadería de subsistencia.

La vacuna contra la fiebre aftosa se aplica a todos los animales y la vacuna contra la brucelosis, a las vaquillonas y terneras.

El día del turno, los productores deberán tener toda la hacienda junta.

La Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Jesús María definió cobrar 2.650 pesos la dosis por animal. Este monto incluye dosis, honorarios del vacunador, movilidad y viáticos del mismo, entre otros costos de la gestión.  

Los medios de pago habilitados son: e-cheq, transferencia o depósito en cuenta corriente; debiendo ser abonada luego de la aplicación y dentro de los 30 días corridos a la fecha de emisión de la factura. En caso de abonar fuera de término, se aplicarán actualizaciones. 

Los productores deben contactarse con su vacunador habitual o el responsable del plan, Med. Vet. Héctor Farina –Cel. 3525 647376-, a fin de coordinar la fecha de vacunación.

También se puede pedir ampliaciones de la información y hacer consultas administrativas en la sede de La Rural o a través de las siguientes vías de comunicación:

- Tel 03525 421241/420416

- Whatsapp, al Cel. 3525 506160

- Mail: [email protected]

 

Preparación.

En las instalaciones de la Estancia Guayascate, en el Departamento Tulumba, se hizo una doble jornada de capacitación con la participación de la Comisión Administrativa y todo el personal operativo del Plan de Sanidad Animal que está bajo la órbita de la Sociedad rural de Jesús María como ente vacunador. 

El primer día, el Med. Vet. Juan Milazzo, autoridad zonal del Senasa, brindó una completa reseña de la situación actual de la aftosa, los resultados de las últimas campañas en Argentina; sumando un repaso sobre esta enfermedad, su diagnóstico y sintomatología. También se detalló la relación con organismos internacionales, los procesos de clasificación de los países según el status que dicta la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal) y la situación actual de los otros países de la región. 

En la segunda jornada; con la presencia del Med. Vet. Rodrigo Garriz, del Servicio Técnico del laboratorio Biogénesis Bagó, se expusieron conceptos sobre los exigentes estándares de calidad, los estrictos protocolos y los controles necesarios para la elaboración de la vacuna contra la fiebre aftosa. Además, se refirió a la relación de este producto de nivel mundial con las buenas prácticas de inoculación y las metodologías de trabajo responsable en la manga.

10-03-2025

Último momento
Explorando lo nuestro

Senderismo y fogón en Colonia Caroya

18 de julio de 2025

La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.

Vacuna Antigripal

Vacunación antigripal abierta a la comunidad

18 de julio de 2025

La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.

Te puede interesar
Remate Pozo de la Carreta

Gran remate de toros Brangus y Braford

ECONOMÍA Y AGRO10 de julio de 2025

También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.