El Gobernador Llaryora visitó el Festival en su primera jornada
Fue el encargado de abrir las puertas del Anfiteatro tras un acto que se hizo en el ingreso sobre calle Cleto Peña. El aporte provincial es de 327 millones de pesos.
De manera paulatina, irá ampliando el horario de atención. A partir del jueves 9, la atención será en horario corrido, de 9 a 2 del día siguiente.
Ocio - FESTIVAL03 de enero de 2025Jesús María. El Festival Nacional de Doma y Folklore comenzó la venta de entradas para la edición de este año a su precio definitivo.
Las boleterías del anfiteatro José Hernández, sobre la calle Cleto Peña, permanecerán habilitadas de 18 a 21 hasta este viernes.
El lunes 6 de enero abrirán en el mismo horario y los días martes 6 y miércoles 7 se sumará el turno de la mañana, de 10 a 13.
A partir del jueves 9, la atención será en horario corrido, de 9 a 2 del día siguiente.
Estos son los precios definitivos de las entradas:
Acceso de personas con discapacidad
Las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) deben completar un formulario vía internet, en el link https://www.epass.com.ar/acreditacion-persona-con-discapacidad-festival-59-de-doma-y-folklore-2025/acreditacion/K93UNN0H1Sx9bTJeAqzVpUkmCFm
Esto agilizará su ingreso y evitará realizar largas filas para registrarse.
El ingreso se realizará, exclusivamente, entre las 18 y las 00, por el acceso número 14, portón ubicado entre el ingreso principal y el sector de boleterías. No habrá excepciones con respecto a la franja horaria dispuesta.
Se deberá presentar el DNI junto con el CUD. Si el mismo indica ingreso con acompañante, lo hará de manera conjunta con el titular. De no ser así, tendrán que adquirir su ticket en la boletería.
Quienes no puedan realizar la carga vía internet, pueden retirar su ticket en boletería en los horarios ya mencionados.
Espacio para personas con movilidad reducida.
Vale recordar la disponibilidad de un espacio exclusivo para personas con silla de ruedas. El mismo tiene capacidad limitada, a fin de garantizar la seguridad, comodidad, normal acceso y tránsito de quienes lo ocupen.
Es de uso exclusivo para personas con movilidad reducida o discapacidad motora.
Cambios en el campo de jineteada.
Con el objetivo de mejorar la seguridad de jinetes y tropillas, la Comisión Directiva del Festival decidió que el campo de jineteada esté íntegramente enarenado desde el día inaugural de la edición 59.
La medida se tomó con el fin de evitar el deslizamiento y resbalamiento de los animales durante los campeonatos de jineteada en disputa.
En este contexto, el estado del terreno no dependerá de las condiciones climáticas, garantizando su normal utilización para cada jornada.
Cabe mencionar que la mayoría de los eventos ecuestres que se realizan a nivel nacional e internacional usan espacios con superficies de estas características.
03-01-2024
Fue el encargado de abrir las puertas del Anfiteatro tras un acto que se hizo en el ingreso sobre calle Cleto Peña. El aporte provincial es de 327 millones de pesos.
Este jueves, las puertas estarán abiertas para quien quiera disfrutar de una noche de folklore y cuarteto para ponerse en clima.
Ya se vendieron más de 15 mil anticipadas para el viernes 17 de enero. Lo que debería pasar para que las boleterías vendan tickets esa misma jornada.
La tercera jornada del Festival propone actividades desde la tarde con el Desfile Unión de los Pueblos. En la grilla, Jorge Rojas, Nocheros, Ahyre y la Delio Valdéz. También empiezan las Tropillas Entabladas.
Es la primera vez que con tanta anticipación se colma la capacidad máxima del Anfiteatro. Ese día no habrá boleterías abiertas. Trabajan en la organización de la grilla para que el campo esté disponible lo más temprano posible.
El campeonato muestra muchas caídas: Solo uno de cada tres jinetes logró sostenerse en el lomo del reservado en el tiempo reglamentario. En la nota, los puntajes acumulados.
Quedan cuatro noches de montas y hay dos categorías con definición abierta. En Crina, el último campeón va por un nuevo título: sacó 11 puntos de ventaja al segundo.
La plaza hotelera alcanza el 100% de ocupación, mientras que el alojamiento alternativo llega al 85% con aspiraciones a superarse. Conocé cuáles son los circuitos guiados y los principales atractivos de la ciudad.