Continuará la actividad a partir de este martes, todos los martes y jueves, con una agenda especial.
A los 77 años falleció Jorge Visintín
Integrante de la comisión comunal de Colonia Vicente Agüero durante 40 años, productor, colaborador permanente de INTA, historiador, integrante de innumerables instituciones y gran conocedor del sistema de riego. Su vida dejó un legado de conocimiento invalorable.
Sociedad23 de diciembre de 2024Ariel RoggioEste 23 de diciembre, a la edad de 77 años, falleció Jorge Visintín.
Si bien políticamente es uno de los dirigentes históricos de su pueblo y de la región, su vida como productor es tan fuerte que siempre fue la referencia de consulta.
Jorge nació el 11 de abril de 1947.
Desde chico se involucró en todo lo relacionado a la historia de su Colonia Vicente Agüero, en la producción y en la participación voluntaria en instituciones.
En la Comuna de San Durí comenzó en prácticamente desde que se inició institucionalmente en 1954.
En gran parte de ese período de casi 30 años hasta que llegó la democracia de 1983, Visintín cumplía las funciones de “secretario”, participando de reuniones y haciendo las actas.
En noviembre de 1982 (año en el que todavía estaba el gobierno militar), fue nombrado Interventor hasta que un año después se hizo cargo de la Comuna durante 28 años más y siendo miembro comunal en los últimos 12 hasta que asumió Nilda Lauret.
Como productor, siempre colaboró con el INTA para mejorar la producción de duraznos. Su quinta sirvió para ensayos y experimentos que permitieran sacar lo mejor de las plantas.
La vida productiva estuvo siempre fuertemente atada a la institucional hasta estos días: fue miembro fundador de la Escuela de la Familia Agrícola, (EFA Caroya) y hoy presta sus tierras para ensayos de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO), además de continuar como consejero de INTA, productor, elaborador de embutidos.
Además, en 2013 escribió el libro con la historia de Colonia Vicente Agüero (del hombre y del pueblo).
El sepelio será este martes 24 a las 16:30 en el Cementerio de Colonia Caroya.
Un domingo con desfile regional de caballos y una fuerte programación en el escenario
La tercera jornada del Festival propone actividades desde la tarde con el Desfile Unión de los Pueblos. En la grilla, Jorge Rojas, Nocheros, Ahyre y la Delio Valdéz. También empiezan las Tropillas Entabladas.
Es la primera vez que con tanta anticipación se colma la capacidad máxima del Anfiteatro. Ese día no habrá boleterías abiertas. Trabajan en la organización de la grilla para que el campo esté disponible lo más temprano posible.
El campeonato muestra muchas caídas: Solo uno de cada tres jinetes logró sostenerse en el lomo del reservado en el tiempo reglamentario. En la nota, los puntajes acumulados.
Quedan cuatro noches de montas y hay dos categorías con definición abierta. En Crina, el último campeón va por un nuevo título: sacó 11 puntos de ventaja al segundo.
La plaza hotelera alcanza el 100% de ocupación, mientras que el alojamiento alternativo llega al 85% con aspiraciones a superarse. Conocé cuáles son los circuitos guiados y los principales atractivos de la ciudad.