Continuará la actividad a partir de este martes, todos los martes y jueves, con una agenda especial.
Jesús María refuerza las recomendaciones para prevenir el Dengue
La Municipalidad solicita a los vecinos continuar con los cuidados para evitar la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad.
Sociedad12 de diciembre de 2024Jesús María. La Subsecretaría de Salud y Calidad de Vida de la Municipalidad continúa con la campaña de concientización para prevenir dengue, zika y chikungunya.
La principal recomendación es eliminar todos los criaderos de mosquitos, es decir, los recipientes que acumulan agua, tanto dentro como fuera de las viviendas.
Vale recordar que el dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados.
Por esos, es fundamental que los vecinos revisen a diario las latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y cualquier otro objeto que pueda almacenar agua. Si no es posible eliminarlos, se sugiere tapar tanques, cisternas y aljibes, o dar vuelta baldes y tambores para evitar que acumulen agua. Además, es importante vaciar y limpiar frecuentemente los bebederos de animales.
Para sacar de los hogares todos esos potenciales criaderos de mosquitos, la Municipalidad ha organizado una recolección de voluminosos por los barrios:
- Lunes: Latinoamérica, 17 de Octubre, Güemes, Bulgheroni, Florida, Florida Norte, Santa Gema, Santa Elena y Quintas de Santa Elena.
- Martes: Sarmiento, Pueblo Nuevo, Tiro Federal y zona céntrica.
- Miércoles: Armada Nacional, Norte, Agua Mansa, Vicente Agüero, Pedro de Oñate y San José Obrero.
- Jueves: Sierras y Parque.
- Viernes: Los Nogales, Alto Los Molinos, Italia, Parque Suizo, Lomas, Las Vertientes, La Costanera, La Represa, Camino Real y zona céntrica.
- Sábados: zona céntrica.
Prevención de picaduras.
Para prevenir las picaduras, se recomienda el uso de repelentes, aplicados cada tres o cuatro horas en aerosol, crema o líquido, en las partes del cuerpo no cubiertas por la ropa. Si se utiliza protector solar, debe aplicarse el repelente después del mismo.
Para prevenir las picaduras, se recomienda:
- Usar repelentes, especialmente en espacios públicos, como plazas, calles y áreas recreativas.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Mantener los patios y terrenos limpios y desmalezados.
- Utilizar repelentes ambientales como espirales o tabletas.⁠
Es fundamental también conocer los síntomas del dengue, que incluyen:
- Fiebre alta.
- Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor abdominal.
Cansancio intenso.
- Aparición de manchas en la piel y picazón.
- Sangrado de nariz y encías.
12-12-2024
Un domingo con desfile regional de caballos y una fuerte programación en el escenario
La tercera jornada del Festival propone actividades desde la tarde con el Desfile Unión de los Pueblos. En la grilla, Jorge Rojas, Nocheros, Ahyre y la Delio Valdéz. También empiezan las Tropillas Entabladas.
Es la primera vez que con tanta anticipación se colma la capacidad máxima del Anfiteatro. Ese día no habrá boleterías abiertas. Trabajan en la organización de la grilla para que el campo esté disponible lo más temprano posible.
El campeonato muestra muchas caídas: Solo uno de cada tres jinetes logró sostenerse en el lomo del reservado en el tiempo reglamentario. En la nota, los puntajes acumulados.
Quedan cuatro noches de montas y hay dos categorías con definición abierta. En Crina, el último campeón va por un nuevo título: sacó 11 puntos de ventaja al segundo.
La plaza hotelera alcanza el 100% de ocupación, mientras que el alojamiento alternativo llega al 85% con aspiraciones a superarse. Conocé cuáles son los circuitos guiados y los principales atractivos de la ciudad.