
La UEPC rechazó la propuesta del Gobierno. Será por 24 horas y será acatado por trabajadores de las escuelas oficiales y privadas.
En una nota dirigida al Intendente Municipal y al Concejo Deliberante, aportaron consideraciones respecto a la regulación del caudal del río Tiu Mayú.
Política07 de octubre de 2024La Granja. Los vecinos que asistieron a la última sesión del Concejo Deliberante de esta localidad, donde se trató el acuerdo con La Cumbre sobre la regulación del caudal del río Tiu Mayú, les elevaron una nota al intendente Miguel Angel Pittaro, con copia a los concejales, “con la intención de aportar nuestras consideraciones”.
La nota advierte:
“El convenio se basa en la obra realizada por la Provincia el siglo pasado y no menciona las acciones posteriores realizadas por La Cumbre, unilateralmente y sin autorización, con lo que éstas quedarían validadas.
Este acuerdo convalida los derechos de La Cumbre sobre la cuenca del Tiu Mayú, concediéndole poder para seguir desviando el agua hacia su jurisdicción, lo que perjudica el abastecimiento de agua a La Granja.
La validez del acuerdo firmado por los intendentes es cuestionable, ya que las obras de desvío no se encuentran dentro de sus jurisdicciones, sino en la zona gris de la cuenca alta del Tiu Mayú, responsabilidad de la Comunidad Colón, según lo establece la Ley 9206, Ley de Regionalización de la Provincia de Córdoba.
Si bien el acuerdo menciona a la APRHI como autoridad de aplicación en estos casos, cuestión establecida en el código de aguas de la provincia, (Ley 5589), el Convenio no lleva la firma de dicha institución ni del Ministerio que la contiene, sino que los que avalan el acuerdo son instituciones y personas que no tienen autoridad en la materia.
No se especifican los plazos de periodicidad de los controles y qué sucede si una de las partes vulnera el acuerdo.
Se observa que las condiciones de la actual infraestructura no garantizan la dosificación equitativa del caudal a las respectivas localidades.
Si a pesar de todo lo anterior, el Concejo Deliberante ratifica el acuerdo, se podría considerar como temporal hasta que La Cumbre solucione su problema de provisión de agua”.
07-10-2024
La UEPC rechazó la propuesta del Gobierno. Será por 24 horas y será acatado por trabajadores de las escuelas oficiales y privadas.
Al inaugurar la actividad legislativa, presentó el Plan Director de Agua, que incluye la perforación en la zona Este y la instalación de nuevos medidores; la creación de una fuerza de seguridad y la colocación de cámaras y luces en los barrios; y la revisión de normativas para agilizar la administración pública.
La Terminal de Omnibus e infraestructura en los barrios más nuevos de la ciudad figuran en el listado. También anunció la llegada de más energía eléctrica y un plan de incentivos para preservar fachadas con valor patrimonial.