
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
En una nota dirigida al Intendente Municipal y al Concejo Deliberante, aportaron consideraciones respecto a la regulación del caudal del río Tiu Mayú.
POLÍTICA07 de octubre de 2024La Granja. Los vecinos que asistieron a la última sesión del Concejo Deliberante de esta localidad, donde se trató el acuerdo con La Cumbre sobre la regulación del caudal del río Tiu Mayú, les elevaron una nota al intendente Miguel Angel Pittaro, con copia a los concejales, “con la intención de aportar nuestras consideraciones”.
La nota advierte:
“El convenio se basa en la obra realizada por la Provincia el siglo pasado y no menciona las acciones posteriores realizadas por La Cumbre, unilateralmente y sin autorización, con lo que éstas quedarían validadas.
Este acuerdo convalida los derechos de La Cumbre sobre la cuenca del Tiu Mayú, concediéndole poder para seguir desviando el agua hacia su jurisdicción, lo que perjudica el abastecimiento de agua a La Granja.
La validez del acuerdo firmado por los intendentes es cuestionable, ya que las obras de desvío no se encuentran dentro de sus jurisdicciones, sino en la zona gris de la cuenca alta del Tiu Mayú, responsabilidad de la Comunidad Colón, según lo establece la Ley 9206, Ley de Regionalización de la Provincia de Córdoba.
Si bien el acuerdo menciona a la APRHI como autoridad de aplicación en estos casos, cuestión establecida en el código de aguas de la provincia, (Ley 5589), el Convenio no lleva la firma de dicha institución ni del Ministerio que la contiene, sino que los que avalan el acuerdo son instituciones y personas que no tienen autoridad en la materia.
No se especifican los plazos de periodicidad de los controles y qué sucede si una de las partes vulnera el acuerdo.
Se observa que las condiciones de la actual infraestructura no garantizan la dosificación equitativa del caudal a las respectivas localidades.
Si a pesar de todo lo anterior, el Concejo Deliberante ratifica el acuerdo, se podría considerar como temporal hasta que La Cumbre solucione su problema de provisión de agua”.
07-10-2024
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.