
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Liberará el sistema de transporte automotor y los transportistas y empresas fijarán los precios, horarios, recorridos y duración de los servicios.
ECONOMÍA Y AGRO06 de octubre de 2024CABA. El Gobierno publicará este lunes en el Boletín Oficial la resolución que desregula el transporte de larga y media distancia.
La normativa derogará el decreto 958/1992 y tiene, entre sus objetivos, “liberar y desregular” el sistema de transporte automotor. Prevé, por ejemplo, que los transportistas y empresas fijen libremente los precios, horarios, recorridos y duración de los servicios.
En ese contexto, la medida ya empezó a generar bastante malestar entre los empresarios del sector, quienes opinan que “más que hacer crecer el sistema, lo van a precarizar”.
Qué implica la medida.
Las compañías podrían establecer los costos de venta de los pasajes sin topes. Hoy deben respetar un valor tarifario máximo.
Además, podrán iniciar o finalizar el viaje y hacer paradas en cualquier terminal.
Crearán el Registro Nacional del Transporte de pasajeros, de acceso público, donde las empresas informarán la capacidad de transporte, el tipo de vehículo, la cantidad de asientos, los Seguros contratados, la nómina de conductores a asignar y la información relativa a las licencias de conducir de los mismos, la periodicidad de los servicios declarados, el origen, las paradas intermedias y el destino del viaje.
Podrán registrarse nuevas empresas y transportistas, quienes obtendrán de manera automática la habilitación para operar luego de cinco días de inscriptos. Se podrán ofrecer al público sólo los servicios que0 se encuentren informados en el Registro Nacional del Transporte de pasajeros.
Qué dicen los empresarios.
La Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotriz (AAETA) lanzó un comunicado en el que considera que “cualquier apertura en el mercado debe ser gradual para evitar saturaciones que podrían poner en riesgo la viabilidad de los transportistas actuales”.
“Esto tiene algunos aspectos que pueden ser positivos para las empresas, otros que no –agrega-. Principalmente, lo que ocurre es que ya no hay obligatoriedad. El servicio público cumplía con dos cuestiones básicas: obligatoriedad de las empresas de prestar los servicios y regularidad. Ahora las empresas dicen a dónde van, cómo van y cuánto quieren cobrar”.
Representantes de compañías plantearon: “Lo que nos preocupa es que se abre el sistema y vos que tenés una empresa de 20, 30, 50, 100, 300 colectivos vas a tener el mismo carácter que un monotributista que se compró una combi usada y se anotó en el registro”.
Queda saber si la normativa incluirá requisitos para personas con discapacidad y cómo serán los controles vinculados a la seguridad vial.
06-10-2024
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.