
Chocó contra un árbol y autos estacionados
14 de marzo de 2025El hecho de tránsito se produjo el jueves a la tarde, en Don Bosco y Calle 14. La conductora debió ser hospitalizada.
Después de años de silencio institucional, donde sólo los delegados recibían información, que no socializaban, dio a conocer el estado financiero de la entidad.
Sociedad25 de septiembre de 2024Colonia Caroya. El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Públicos, Alberto Nanini, informó sobre lo realizado por la entidad durante los años que estuvo a su cargo.
Básicamente, explicó los cuadros comparativos que la entidad envió a sus asociados a través de correo electrónico, donde se expone el estado financiero encontrado en 2019, al momento de asumir Nanini, y el actual. El objetivo fue claro: demostrar la eficiencia administrativa de la gestión. Ciertamente, no se refirió en ningún momento a los servicios sociales, a la carencia de comunicación de los actos públicos ni a la vida institucional.
“Vale la pena que la gente pueda escuchar la versión oficial del manejo de la Cooperativa”, dijo al comenzar el desarrollo del informe. Hasta ahora, pocas veces lo hicieron y esta vez hablaron de obras y dinero que entra y sale: un Excel animado.
A su favor, hay que decir que la tarea de saneamiento económico fue exitosa
A grandes trazos, explicó que la deuda de hace cinco años superaba los 3.400 millones de pesos y casi la mitad de ese monto era con EPEC (1.584 millones de pesos). El resto incluía AFIP (1.174 millones de pesos) y la Tarjeta PYME BNA (679 millones de pesos), que la Cooperativa utilizaba para comprar materiales. Hoy, esas acreencias están totalmente saldadas.
Otro problema que había eran las 60 obras pendientes de realización y ya cobradas. En los últimos cinco años, la entidad cumplió con todas ellas y comenzó 250 más, de las cuales hay 11 en construcción y 13 pendientes. La deuda por las 60 obras pendientes a febrero de 2019 sumaba más de 4.200 millones de pesos. Hoy, se redujo a 677 millones.
Una tercera deuda a negociar hace un lustro fue con el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba, por obras no declaras, que demandaron una erogación de 180 millones de pesos.
Para poner al día todas las obras que se debían sin descuidar el resto de los trabajos de mantenimiento que siempre debe hacer la entidad, para algunas obras tuvo que contratar a terceros.
La inversión total del período 2020 – 2024 fue de 13.328 millones de pesos. Para tener idea del monto e que estamos hablando, es casi el Presupuesto Municipal de Jesús María para este año.
Cabe acotar que, aunque no se los nombró, parte de este “milagro” fue por la gestión administrativa del Cr. Cristian Arrigo y de la Cra. Laura Oliver, Gerente y Subgerente, respectivamente, en la mayor parte de ese proceso.
En total, en estos cinco años, la Cooperativa tendió 249 Km de fibra óptica, 38 Km de líneas de Media Tensión y 90 Km de líneas de Baja Tensión. Además, instaló 76 subestaciones.
Lo que viene.
En otro tramo de su encuentro con la prensa, Nanini informó de la existencia de un plan estratégico en cuyo diseño tuvieron en cuenta el crecimiento demográfico de la zona y el análisis de las intenciones de inversión privada.
En función de esos factores proyectaron varios distribuidores, es decir, líneas con gran capacidad de transporte de energía a distintos lugares done presta el servicio la cooperativa.
El principal es uno que atravesará Jesús María de manera subterránea y llegará a Sinsacate, descomprimiendo la gran demanda de Jesús María y dejando todo preparado para proyectar servicios a la zona rural. La compra de los materiales para construirlo ya se hizo: invirtió 1.965 millones de pesos.
Al mismo tiempo, están construyendo un distribuidor desde la planta de transformadores hasta la planta depuradora de líquidos cloacales de Colonia Caroya, que seguirá a Santa Teresa y Los Quebrachos. Su avance es del 65 por ciento. En esa zona hay muchas inversiones en marcha y proyectadas.
Un tercer distribuidor subterráneo irá a los Parques Industriales de Estación Caroya y cruzará la ruta para atender el Sudoeste de Jesús María.
Finalmente, tiene planificada la construcción de una nueva estación de rebaje para la zona Norte de Sinsacate y la zona rural. Esto es, otra planta con transformadores como la que hay en la Ruta Nacional 9.
En materia de fibra óptica y servicios TIC, está próxima a ponerse en marcha la prestación en Tronco Pozo y se planifica la de Puesto Viejo.
En agua potable, servicio que la Cooperativa presta sólo en Colonia Caroya, podrá empezar a usar en poco tiempo cuatro cisternas compradas a la bodega La Caroyense, planifica una nueva perforación en la zona del parque Forgiarini de Guyón y cambió por etapas las troncales de la calle Pedro Patat y la Av. San Martín.
Más allá de lo hecho u omitido, hay que tomar conciencia que el progreso y desarrollo de la región depende de la cooperativa: sin potencia eléctrica instalada, sin servicios de telecomunicaciones confiables, sin políticas de ayuda a la radicación de empresas coordinadas a nivel interinstitucional, las oportunidades de captar inversores que generen puestos de trabajo genuinos se perderán.
25-09-2024
El hecho de tránsito se produjo el jueves a la tarde, en Don Bosco y Calle 14. La conductora debió ser hospitalizada.
El ex ministro de Finanzas de la Provincia y ex titular del ANSES dará una charla para dirigentes de centros comerciales en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
Venció a Almafuerte en Las Varillas por 71 a 68, El lunes, los caroyenses jugarán de local ante El Ceibo.
Con el objetivo de restaurar los bosques de altura de las Sierras Grandes de Córdoba, la fintech acompaña a Acción Serrana en la plantación de tabaquillos.
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto del Sistema Municipal de Telemedicina, que incorporará médicos para atender consultas por plataformas digitales a cualquier hora del día.
Será en el Completo de Personas Mayores. Este martes darán el teórico y el miércoles se harán las revisiones médicas y los exámenes de manejo.