
Alianza coronó su histórica campaña con el subcampeonato federal
La categoría U15 de club de Jesús María cayó en la final ante Comunicaciones y quedó a un paso de la gloria nacional.
Cuenta sobre un grupo de refugiados sirios que llega a una antigua ciudad minera en el condado de Durham, donde los efectos del neoliberalismo inglés fueron implacables.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA17 de septiembre de 2024Colonia Caroya. Este miércoles a las 21 habrá una nueva función cinematográfica en el club Juventud Agraria Colón, con la proyección de “El viejo roble”, del director Ken Loach.
Loach la estrenó a fines de 2023, a sus 87 años, y según sus palabras es la última película de su carrera. Es la estación final de una trayectoria de quien plasmó, en una multipremiada cinematografía de impar calidad, sus convicciones de compromiso social y político.
Es también el cierre de una trilogía, iniciada en 2016, que presenta dramas ambientados en el Noreste de Inglaterra, donde se registran los estragos producidos por las consecuencias iniciadas por el huracán neoliberal del thatcherismo y la lógica feroz del capitalismo tardío.
Casi todas las cuestiones que pueden interesar sobre la realidad social y política de su tiempo fueron abordadas con sensibilidad y creatividad por este director, que ya forma parte de la historia del cine.
“El Viejo Roble” cuenta de un grupo de refugiados sirios que, transportados en autobuses, llegan a una antigua ciudad minera en el condado de Durham, atravesado por un deterioro que les niega a sus habitantes la posibilidad de un mejor futuro. Al mismo tiempo, la crisis es aprovechada por promotores inmobiliarios que compran sus viviendas a precios miserables, situación que también aprovecha el gobierno para alojar allí a los refugiados.
La película es muy perturbadora y, a la vez, muestra lo mejor de la humanidad, cómo las personas pueden unirse entre sí por una causa justa.
17-09-2024
La categoría U15 de club de Jesús María cayó en la final ante Comunicaciones y quedó a un paso de la gloria nacional.
Este domingo habrá una caminata guiada por los antiguos canales de riego que recorren la Reserva. La actividad es abierta a todo público, pero requiere inscripción previa.
Es el título de la nueva edición de “Allá en el Camposanto”, la creación de Bicarbonato Teatro. Intenta recrear qué pasa en el Cementerio cuando llega alguien “nuevo”.
El tradicional Café Literario regresa este viernes, dedicado a la obra “De amor y de sombra”, de Isabel Allende.