
“Las Voces del Futuro”
30 de agosto de 2025El Festival Nacional de Doma y Folklore se colocará una “cápsula del tiempo” con mensajes de alumnos de las escuelas de la región, que será abierta en la edición 70.
Cuenta sobre un grupo de refugiados sirios que llega a una antigua ciudad minera en el condado de Durham, donde los efectos del neoliberalismo inglés fueron implacables.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA17 de septiembre de 2024Colonia Caroya. Este miércoles a las 21 habrá una nueva función cinematográfica en el club Juventud Agraria Colón, con la proyección de “El viejo roble”, del director Ken Loach.
Loach la estrenó a fines de 2023, a sus 87 años, y según sus palabras es la última película de su carrera. Es la estación final de una trayectoria de quien plasmó, en una multipremiada cinematografía de impar calidad, sus convicciones de compromiso social y político.
Es también el cierre de una trilogía, iniciada en 2016, que presenta dramas ambientados en el Noreste de Inglaterra, donde se registran los estragos producidos por las consecuencias iniciadas por el huracán neoliberal del thatcherismo y la lógica feroz del capitalismo tardío.
Casi todas las cuestiones que pueden interesar sobre la realidad social y política de su tiempo fueron abordadas con sensibilidad y creatividad por este director, que ya forma parte de la historia del cine.
“El Viejo Roble” cuenta de un grupo de refugiados sirios que, transportados en autobuses, llegan a una antigua ciudad minera en el condado de Durham, atravesado por un deterioro que les niega a sus habitantes la posibilidad de un mejor futuro. Al mismo tiempo, la crisis es aprovechada por promotores inmobiliarios que compran sus viviendas a precios miserables, situación que también aprovecha el gobierno para alojar allí a los refugiados.
La película es muy perturbadora y, a la vez, muestra lo mejor de la humanidad, cómo las personas pueden unirse entre sí por una causa justa.
17-09-2024
El Festival Nacional de Doma y Folklore se colocará una “cápsula del tiempo” con mensajes de alumnos de las escuelas de la región, que será abierta en la edición 70.
Fue el objetivo de la Expo Educativa realizada por la Municipalidad de Colonia Caroya en el Día del Árbol. La ciudad tiene una cobertura arbórea de 18 mil plantas.
Ante más de un centenar de productores de toda la región, se presentaron soluciones que transforman la manera de producir.
La exposición abordó la intervención paisajística participativa en el entorno de la ciclovía San Cayetano y la incorporación de especies nativas en el bosque urbano de la localidad.
Es una nueva herramienta del Ministerio de Cooperativas y Mutuales para el desarrollo de obras, dando aportes no reintegrables a quienes tomen créditos con Bancor.
Se trata de “Vuelta al día por siete mundos”. Se podrá ver este sábado a las 17, en la Casa de la Cultura de Av. San Martín 3698.
En el marco del Día Nacional del Archivista, se llevará adelante una jornada de reflexión e intercambio entre entidades de distintos puntos de la provincia. Participarán los archivos de Colonia Caroya y San José de la Dormida.
Las municipalidades de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate hicieron el domingo sus respectivos festejos. Las dos primeras eligieron sus plazas principales para la celebración y Sinsacate, el Salón Municipal.