
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Entre los impuestos y aranceles de importación suben el margen para fijar valores por encima, en dólares, de los vigentes en países limítrofes, que explican los tours de compras.
ECONOMÍA Y AGRO29 de agosto de 2024CABA. La venta de celulares, notebooks, computadoras y monitores cayó un 50 por ciento en el primer semestre.
Además de baja capacidad de consumo de la población, un factor determinante es que los precios internos superan entre 60 y 70 por ciento a los de Brasil, Chile y Colombia, por ejemplo.
Según la Cámara de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (Cadmipya), los precios habían subido fuerte a tras la devaluación de diciembre de 2023 y empezaron a acomodarse para abajo en el último trimestre.
Una notebook puede costar entre 330 mil pesos y 4 millones de pesos.
Las ventas de notebooks, celulares, computadoras, monitores, entre otros. cayeron 58 por ciento durante los primeros seis meses del año con respecto a igual período de 2023.
Ese sector representa un tercio del negocio informático del país: facturó 220 millones de dólares frente a los 525 millones de dólares del mismo período de 2023.
Según informes del sector privado, las ventas minoristas de electrodomésticos en la Argentina cayeron 33 por ciento en el primer semestre de 2024.
El estímulo que mueve un poco la demanda son las promociones con 9 o 12 cuotas sin interés, cuando la mayoría de los productos se financian en 6 cuotas sin interés.
Carga impositiva.
Especialistas adjudican los niveles de precios a la fuerte carga impositiva y a los aranceles que aplica el país.
En Argentina, el rubro electrónica ronda el 66 por ciento e incluye un arancel a la importación del 16 por ciento, el IVA del 10,5 por ciento, un IVA adicional del 10 por ciento, la retención a cuenta de ganancias del 6 por ciento, la retención por ingresos brutos del 2,5 ´por ciento y el impuesto PAIS del 16,6 por ciento (en Aduana se tributa el 95 por ciento de la alícuota del 17,5 por ciento).
En Brasil, la presión impositiva es del 55 por ciento; en Chile del 26,1 por ciento y en Colombia del 19 por ciento, lo que significa que en los sobreprecios argentinos hay bastante más que el mayor peso de los impuestos.
Los aranceles que se aplican en el territorio nacional, del 16 por ciento, contribuyen asimismo a elevar los valores de los productos electrónicos, según los datos de Cadmipya.
La baja del impuesto país, del 17,5 al 7,5 por ciento, es la apuesta del Gobierno para impactar sobre la caída de precios y el aumento del consumo.
El Gobierno insiste en que el crecimiento vendrá por el lado de la baja de impuestos, a medida que se consolide el equilibrio fiscal.
En el caso del arancel, no se esperan cambios en la Argentina.
Fuente: Noticias Argentinas
29-08-2024
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.