
El viento volteó árboles en barrios de Jesús María
16 de noviembre de 2025Defensa Civil trabajó para despejar las calles y realizó controles preventivos. Cayeron 12.2 mm de lluvia.


Entre los impuestos y aranceles de importación suben el margen para fijar valores por encima, en dólares, de los vigentes en países limítrofes, que explican los tours de compras.
ECONOMÍA Y AGRO29 de agosto de 2024
CABA. La venta de celulares, notebooks, computadoras y monitores cayó un 50 por ciento en el primer semestre.
Además de baja capacidad de consumo de la población, un factor determinante es que los precios internos superan entre 60 y 70 por ciento a los de Brasil, Chile y Colombia, por ejemplo.
Según la Cámara de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (Cadmipya), los precios habían subido fuerte a tras la devaluación de diciembre de 2023 y empezaron a acomodarse para abajo en el último trimestre.
Una notebook puede costar entre 330 mil pesos y 4 millones de pesos.
Las ventas de notebooks, celulares, computadoras, monitores, entre otros. cayeron 58 por ciento durante los primeros seis meses del año con respecto a igual período de 2023.
Ese sector representa un tercio del negocio informático del país: facturó 220 millones de dólares frente a los 525 millones de dólares del mismo período de 2023.
Según informes del sector privado, las ventas minoristas de electrodomésticos en la Argentina cayeron 33 por ciento en el primer semestre de 2024.
El estímulo que mueve un poco la demanda son las promociones con 9 o 12 cuotas sin interés, cuando la mayoría de los productos se financian en 6 cuotas sin interés.
Carga impositiva.
Especialistas adjudican los niveles de precios a la fuerte carga impositiva y a los aranceles que aplica el país.
En Argentina, el rubro electrónica ronda el 66 por ciento e incluye un arancel a la importación del 16 por ciento, el IVA del 10,5 por ciento, un IVA adicional del 10 por ciento, la retención a cuenta de ganancias del 6 por ciento, la retención por ingresos brutos del 2,5 ´por ciento y el impuesto PAIS del 16,6 por ciento (en Aduana se tributa el 95 por ciento de la alícuota del 17,5 por ciento).
En Brasil, la presión impositiva es del 55 por ciento; en Chile del 26,1 por ciento y en Colombia del 19 por ciento, lo que significa que en los sobreprecios argentinos hay bastante más que el mayor peso de los impuestos.
Los aranceles que se aplican en el territorio nacional, del 16 por ciento, contribuyen asimismo a elevar los valores de los productos electrónicos, según los datos de Cadmipya.
La baja del impuesto país, del 17,5 al 7,5 por ciento, es la apuesta del Gobierno para impactar sobre la caída de precios y el aumento del consumo.
El Gobierno insiste en que el crecimiento vendrá por el lado de la baja de impuestos, a medida que se consolide el equilibrio fiscal.
En el caso del arancel, no se esperan cambios en la Argentina.
Fuente: Noticias Argentinas
29-08-2024

Defensa Civil trabajó para despejar las calles y realizó controles preventivos. Cayeron 12.2 mm de lluvia.

En el torneo organizado por la Asociación Cordobesa, venció a Talleres 73-54 en el estadio José “Pepe” Nou de Colonia Caroya.

Es por un acuerdo entre la Municipalidad y el CUP. La carrera dura dos años y medio y se puede cursar de forma presencial-híbrida.

Este lunes dará un Curso de Atención al Cliente en estos comercios de servicios. Será de 9 a 13 en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

En operativos realizados el miércoles y el jueves de la semana pasada encontraron 800 mil dólares y casi 4 mil euros. Hay seis imputados, pero suponen que podría haber más.

Los vecinos podrán realizar trámites y consultas con personal especializado. ARCA estará este jueves y viernes, mientras que Rentas Córdoba atenderá el lunes venidero.

Es una creación de la Municipalidad de Colonia Caroya junto a la Universidad Siglo 21, con el fin de potenciar el emprendedurismo y al sector empresarial para el desarrollo económico regional.

Se anotaron a un curso virtual, asincrónico y gratuito avalado por la Universidad de Buenos Aires, Banco Galicia y Eidos Global. Aún hay tiempo para inscribirse.

