
¿La Municipalidad de Jesús María usa un logo inapropiado?
07 de mayo de 2025Un pedido de informes de la oposición causó malestar en el gobierno local. El bloque Hacemos Unidos por Jesús María asegura que infringe la normativa vigente.
Entre los impuestos y aranceles de importación suben el margen para fijar valores por encima, en dólares, de los vigentes en países limítrofes, que explican los tours de compras.
ECONOMÍA Y AGRO29 de agosto de 2024CABA. La venta de celulares, notebooks, computadoras y monitores cayó un 50 por ciento en el primer semestre.
Además de baja capacidad de consumo de la población, un factor determinante es que los precios internos superan entre 60 y 70 por ciento a los de Brasil, Chile y Colombia, por ejemplo.
Según la Cámara de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (Cadmipya), los precios habían subido fuerte a tras la devaluación de diciembre de 2023 y empezaron a acomodarse para abajo en el último trimestre.
Una notebook puede costar entre 330 mil pesos y 4 millones de pesos.
Las ventas de notebooks, celulares, computadoras, monitores, entre otros. cayeron 58 por ciento durante los primeros seis meses del año con respecto a igual período de 2023.
Ese sector representa un tercio del negocio informático del país: facturó 220 millones de dólares frente a los 525 millones de dólares del mismo período de 2023.
Según informes del sector privado, las ventas minoristas de electrodomésticos en la Argentina cayeron 33 por ciento en el primer semestre de 2024.
El estímulo que mueve un poco la demanda son las promociones con 9 o 12 cuotas sin interés, cuando la mayoría de los productos se financian en 6 cuotas sin interés.
Carga impositiva.
Especialistas adjudican los niveles de precios a la fuerte carga impositiva y a los aranceles que aplica el país.
En Argentina, el rubro electrónica ronda el 66 por ciento e incluye un arancel a la importación del 16 por ciento, el IVA del 10,5 por ciento, un IVA adicional del 10 por ciento, la retención a cuenta de ganancias del 6 por ciento, la retención por ingresos brutos del 2,5 ´por ciento y el impuesto PAIS del 16,6 por ciento (en Aduana se tributa el 95 por ciento de la alícuota del 17,5 por ciento).
En Brasil, la presión impositiva es del 55 por ciento; en Chile del 26,1 por ciento y en Colombia del 19 por ciento, lo que significa que en los sobreprecios argentinos hay bastante más que el mayor peso de los impuestos.
Los aranceles que se aplican en el territorio nacional, del 16 por ciento, contribuyen asimismo a elevar los valores de los productos electrónicos, según los datos de Cadmipya.
La baja del impuesto país, del 17,5 al 7,5 por ciento, es la apuesta del Gobierno para impactar sobre la caída de precios y el aumento del consumo.
El Gobierno insiste en que el crecimiento vendrá por el lado de la baja de impuestos, a medida que se consolide el equilibrio fiscal.
En el caso del arancel, no se esperan cambios en la Argentina.
Fuente: Noticias Argentinas
29-08-2024
Un pedido de informes de la oposición causó malestar en el gobierno local. El bloque Hacemos Unidos por Jesús María asegura que infringe la normativa vigente.
El temario de la jornada incluyó legislación y procedimientos a aplicar en controles de flora y fauna y transporte de cargas en general.
Ocurrió el lunes a la noche, entre los barrios Florida Norte y Anejos del Este. de Jesús María. El arma está secuestrada y se espera el resultado de la autopsia del perro.
El siniestro habría tenido origen en el sistema eléctrico, debajo del volante del rodado. Las llamas lo destruyeron totalmente.
El tema del encuentro fue “Paisaje y tradición”. Las obras están inspiradas en rincones urbanos de la ciudad. Se expondrán a partir del jueves.
La ministra y parte de su equipo analizaron con los representantes de las bases las disposiciones vigentes en materia de limpieza de caminos, picadas y fajas contrafuegos
Está dirigido a personas con conocimientos básicos en panadería y pastelería. Las inscripciones se receptan hasta el 6 de mayo, de forma virtual.
El Gobierno de la Provincia presentó dos obras muy importantes para la infraestructura de la región en respuesta a la demanda de las entidades gremiales y su gestión.