
El Festival infantil Historias en Vaca cierra con circo
19 de julio de 2025Organizado por Pico de Tinta, finalizará este domingo a las 17, con un espectáculo dominado por los malabares.
Se llevará a cabo los días 28 y 29 de agosto, en el Centro de Convenciones de la Capital. Participarán 130 oradores de distintos países.
ECONOMÍA Y AGRO22 de agosto de 2024Córdoba. La capital de nuestra provincia se prepara para recibir la 3º edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM), que se llevará a cabo los días 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba.
Este año, el CIM contará con 130 oradores nacionales e internacionales y la presencia de 60 empresas, consolidándose como uno de los eventos más importantes para el análisis y promoción del maíz en la Región Centro. Con representantes de ocho países, el Congreso abordará temáticas clave para mejorar el rendimiento y protección de este cultivo fundamental.
Entre los ejes principales del CIM se encuentran el achaparramiento, rendimiento y densidad de siembra, enfermedades del cultivo, nuevas tecnologías, calibración de maquinarias, clima, biotecnología, agtech, biocombustibles y huella de carbono.
“Estas instancias son fundamentales para volcar todos los estudios y conocimientos que se obtienen, como los relacionados con la problemática del achaparramiento, para que el productor recupere la confianza en el maíz, un cultivo vital para nuestro país y especialmente para Córdoba: se trata de un cultivo muy virtuoso, que también se utiliza para la producción de carne, leche y biocombustibles”, destacó el ministro Sergio Busso.
Con la expectativa de recibir a miles de participantes, tanto de forma presencial como a través de streaming, el CIM se perfila como un espacio esencial para el intercambio de conocimientos y la exploración de soluciones innovadoras ante los desafíos que enfrenta la industria del maíz a nivel global.
La inscripción es gratuita, pero los cupos son limitados. Los interesados pueden registrarse en congresointernacionaldemaiz.com.ar
El CIM es un nuevo espacio para seguir impulsando el desarrollo del maíz, un cultivo que se traduce en alimentos, energía y oportunidades para el crecimiento sostenible de nuestra región.
22-08-2024
Organizado por Pico de Tinta, finalizará este domingo a las 17, con un espectáculo dominado por los malabares.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias fueron motivos para compartir en familia. Aquí, las actividades para este domingo.
Será este sábado, de 10 a 20. Más de 30 comercios y artistas plásticos locales ofrecerán promociones y propuestas en una feria urbana pensada para disfrutar del centro de la ciudad.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.